Cuáles cárteles mexicanos EU clasificará como terroristas, según el NYT
Estados Unidos planea designar como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos (Sinaloa, CJNG, del Noreste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos) y otros tres grupos criminales de América Latina.
![Cuáles cárteles mexicanos EU clasificará como terroristas, según el NYT](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/C6NY33AXRVFJLJDPAZ44TGQIWQ.jpg?auth=de2a71ca5031c6a182abea284c6e730198fa0c1eadf3ecca8394b2d4f05e69a0&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
NUEVA YORK.-El diario The New York Times reveló que el Departamento de Estado de Estados Unidos está preparando una medida sin precedentes: designar como organizaciones terroristas a ocho grupos del crimen organizado en América Latina, entre los cuales se incluyen cinco cárteles mexicanos. Esta decisión, según fuentes oficiales estadounidenses, es inminente y forma parte de una estrategia más amplia para combatir el crimen organizado transnacional.
Los cárteles mexicanos que serían clasificados como terroristas son:
- Cártel de Sinaloa: Uno de los cárteles más antiguos y poderosos, conocido por su influencia global en el tráfico de drogas.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Considerado uno de los grupos más violentos y de rápido crecimiento en México.
- Cártel del Noreste: Activo en la región noreste de México, con presencia en Tamaulipas y otros estados.
- La Familia Michoacana: Un grupo con raíces en Michoacán, conocido por su control territorial y actividades delictivas.
- Cárteles Unidos: Una alianza de grupos criminales que opera en varias regiones de México.
Además de estos cárteles, se incluirían en la lista:
- Tren de Aragua: Una organización criminal venezolana.
- Mara Salvatrucha (MS-13): Pandilla originaria de Estados Unidos, fundada por migrantes salvadoreños.
- Clan del Golfo: Grupo criminal colombiano involucrado en el tráfico de migrantes y drogas.
Base legal y proceso
Esta medida se enmarca en una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump el 20 de enero, poco después de asumir el cargo. La orden instruye al secretario de Estado, Marco Rubio, a designar como terroristas a organizaciones criminales que representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. El proceso incluye consultas con miembros del gabinete y notificaciones a comités del Congreso.
Implicaciones de la designación
La clasificación de estos grupos como terroristas tiene varias consecuencias:
- Sanciones económicas:
- Estados Unidos podrá imponer sanciones económicas severas a los cárteles y a cualquier persona o entidad que tenga vínculos con ellos.
- Esto incluye la congelación de activos, prohibición de transacciones financieras y restricciones comerciales.
- Cooperación internacional:
- La designación podría presionar a otros países, incluido México, a intensificar sus esfuerzos contra estos grupos.
- También facilitaría la extradición de líderes criminales y la colaboración en operaciones de inteligencia.
- Impacto en México:
- Para México, esta medida podría complicar las relaciones bilaterales, especialmente si se percibe como una intromisión en su soberanía.
- Podría generar tensiones diplomáticas, ya que el gobierno mexicano ha expresado en el pasado su desacuerdo con la clasificación de cárteles como terroristas.
- Además, podría afectar el turismo y el comercio entre ambos países, debido a la percepción de inseguridad.
- Operaciones militares y de inteligencia:
- La designación permitiría a Estados Unidos desplegar recursos militares y de inteligencia para combatir a estos grupos, incluso en territorio mexicano, lo que podría generar controversia.
- Impacto en las comunidades:
- Las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían enfrentar un mayor escrutinio y estigmatización, especialmente si se percibe que tienen vínculos con estos grupos.
Preocupaciones y desafíos
- Soberanía mexicana: El gobierno de México ha expresado su preocupación por que esta medida pueda justificar intervenciones unilaterales de Estados Unidos en su territorio.
- Efectividad: Algunos expertos cuestionan si la designación como terroristas realmente debilitará a los cárteles, dado que ya operan como organizaciones altamente sofisticadas y violentas.
- Riesgo de escalada de violencia: La medida podría provocar una respuesta violenta por parte de los cárteles, tanto en México como en Estados Unidos.
Te puede interesar: Sheinbaum reitera: Catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas “no ayuda”
La designación de cinco cárteles mexicanos y otros grupos criminales como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Sin embargo, esta medida no está exenta de desafíos y riesgos, especialmente en términos de relaciones bilaterales y soberanía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marco Rubio: Designar a los cárteles mexicanos como terroristas está “sobre la mesa”
Donald Trump revoca la salida de Cuba de la lista de Estados promotores del terrorismo
“Eliminación total”: la brutal estrategia de Estados Unidos contra los cárteles
México captura a “El Ricky”, líder del Cártel del Noreste, en Tamaulipas