México, el país más peligroso para periodistas en Latinoamérica en 2024, según informe del CPJ
El número de homicidios contra comunicadores aumentó de dos a cinco en un año, reporta el Comité para la Protección de los Periodistas
![México, el país más peligroso para periodistas en Latinoamérica en 2024, según informe del CPJ](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/B35DEFPOJBFBPEKGW2L453WVDA.png?auth=ca29f9aed94c9d66a2ff1466788aa32e3fd0e57c3353993397104eb00d347998&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- México ha sido señalado como el país más peligroso para los periodistas en Latinoamérica en 2024, con un total de cinco muertes violentas registradas, según el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York.
En su último informe, se destaca que el país se presenta “sistemáticamente” como uno de los diez más peligrosos para el sector periodístico, una clasificación que ha mantenido durante varios años.
detallan que el aumento de las muertes de periodistas ha sido notable, pasando de dos en 2023 a cinco en el año anterior. Este repunte se da tras un periodo de “relativa calma” entre grupos criminales y actores políticos previo a las elecciones de junio de 2024.
Una de las víctimas más recientes fue Mauricio Cruz Solís, quien fue asesinado a tiros en la ciudad de Uruapan, Michoacán, poco después de realizar una entrevista con el alcalde local.
La impunidad es una constante
Además, México sigue siendo uno de los países con el peor historial de impunidad en los casos de periodistas asesinados.
De acuerdo con el CPJ, en el 80% de los casos, los responsables no enfrentan justicia. Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, señaló que las autoridades mexicanas no investigan adecuadamente los crímenes.
Según ella, la razón de esta peligrosa situación se debe en gran parte a la presencia de narcotraficantes y grupos criminales que, al ser reportados por los medios, suelen responder con violencia mortal.
Para Eggers, la impunidad y la violencia están interconectadas, creando un “ciclo de peligro para los periodistas”.
Cifras en el mundo
En Latinoamérica, después de México, los países con más muertes de periodistas en 2024 fueron Haití, Colombia y Honduras.
- Haití (2, uno más que en 2023)
- Colombia (1, misma cifra que el año pasado)
- Honduras (1, igual que en 2023)
Haití es especialmente peligroso para los periodistas, ya que este es el cuarto año consecutivo que aparece entre los países más peligrosos, debido a las bandas criminales. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, 11 periodistas han muerto en Haití, ocho de ellos asesinados a propósito por estas bandas.
Aunque los asesinatos de periodistas por bandas también ocurren en México, la situación en Haití es diferente porque las bandas suelen admitir públicamente que ellos fueron los responsables de esos crímenes.
En total, en 2024 murieron 124 periodistas en todo el mundo, lo que representa la cifra más alta en años.
La guerra en Gaza ha afectado mucho esta cifra, ya que 82 de los periodistas muertos fueron palestinos asesinados por el ejército israelí.
Tal vez te interese: Frente frío y evento “Norte” afectarán severamente estos estados de México hoy jueves 13 de febrero
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí