¿Qué es el avión “dragona”, tercer aeronave espía de EU en México que burla radares?
Según fuentes del Departamento de Justicia de EU, Trump implementó monitoreo aéreo contra el narcotráfico y migración ilegal.

WASHINGTON, D.C.- — Las Fuerzas Armadas de México han identificado la presencia de tres aeronaves militares espías de Estados Unidos operando cerca de las fronteras del país.
Aunque no han ingresado al Espacio Aéreo Mexicano, su actividad se centra en la intercepción de comunicaciones, lo que ha generado preocupación dentro del gobierno federal, según El Universal.
Dos de estos aviones han sido detectados en la región de Baja California, mientras que un tercero, un modelo U-2 conocido como “La Dama Dragón”, sobrevoló la frontera con México en un recorrido que inició en Florida y abarcó los estados de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, hasta llegar a Ciudad Juárez.
Este avión, diseñado para realizar misiones de espionaje encubiertas, opera a más de 21 mil metros de altitud, evitando la mayoría de los sistemas de defensa aérea.

Defensa detecta aviones “dragona” que eluden radares mexicanos
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, confirmó la detección de estas aeronaves, lo que ha despertado inquietud respecto a posibles operaciones militares directas dentro del territorio mexicano.
Un informe de alto nivel al que tuvo acceso advierte que una eventual intervención estadounidense podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.
El pasado 11 de febrero, se reveló que Estados Unidos ha intensificado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas, basándose en información proporcionada por narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada y Los Chapitos.
Trump intesifica monitoreo por aire
Según fuentes del Departamento de Justicia de EU, el gobierno de Donald Trump implementó una estrategia de monitoreo aéreo para combatir el narcotráfico y la migración ilegal.
Esta estrategia ha incluido vuelos de reconocimiento en aguas internacionales cercanas a México, así como la presencia de tres buques de la Marina estadounidense frente a la península de Baja California. Las autoridades mexicanas han reiterado que, hasta el momento, no se ha violado la soberanía del país.

De acuerdo con reportes recientes, en las últimas dos semanas Estados Unidos ha llevado a cabo 18 misiones de espionaje utilizando aeronaves P-8 de la Marina, U-2 y RC-135 de la Fuerza Aérea. Estas aeronaves cuentan con tecnología avanzada para capturar imágenes y señales de comunicación.
El Boeing P-8A Poseidón, una patrulla de guerra antisubmarina, ha sido empleado para rastrear embarcaciones en altamar y detectar patrones de navegación sospechosos. Su equipamiento incluye sensores infrarrojos para identificar cargamentos ilícitos y sonoboyas para localizar submarinos artesanales.
Asimismo, el RC-135 Rivet Joint ha sido desplegado para interceptar comunicaciones de redes criminales, mapear rutas y operaciones, y recopilar señales de radiofrecuencia. Esta aeronave también tiene la capacidad de intervenir comunicaciones satelitales y de radio de embarcaciones y aeronaves en zonas fuera del radar costero.
En apoyo a estas operaciones, la Fuerza Aérea de EU ha utilizado un KC-135T Stratotanker para extender el tiempo de vuelo de las aeronaves en el área de interés y un KC-46A Pegasus para garantizar la transmisión de información a los centros de comando en tierra.
Las autoridades mexicanas prevén que la vigilancia estadounidense se mantendrá de manera constante con el objetivo de recopilar inteligencia y disuadir el tráfico de drogas, armas y migrantes, asegurando que no se infrinja la soberanía nacional.
Para el gobierno mexicano, los cárteles representan organizaciones comerciales, y cualquier acción extranjera en su contra podría tener implicaciones diplomáticas.
¿Cómo es el avión que evade radares y sobrevoló México?
El Lockheed U-2, desarrollado para misiones de reconocimiento y vigilancia a gran altitud, ha sido una pieza clave en operaciones de inteligencia desde la Guerra Fría.
Despegue del famoso avión de reconocimiento "imposible de matar" Lockheed U-2 Dragon Lady
— El patillas con piolet 🇪🇸 Europa es el problema (@En_diferido9175) February 13, 2025
Llevó orgullosamente el título de "inmortal" durante seis años hasta que fue derribado el 1 de mayo de 1960 por un misil S-75 en los cielos de Sverdlovsk...👇 pic.twitter.com/1yb2JaZPW5
Según el Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), este monoplaza y monomotor proporciona información a través de señales electrónicas, imágenes y mediciones de firmas conocidas como MASINT.
Sus alas largas y estrechas, similares a las de un planeador, le permiten transportar sensores de alta precisión a altitudes excepcionales y permanecer en el aire durante largos periodos.
El U-2 es capaz de recopilar distintos tipos de imágenes, incluyendo radar de apertura sintética, infrarrojos y electroópticos multiespectrales.
Dichos datos pueden almacenarse o transmitirse a estaciones en tierra casi en tiempo real, permitiendo la rápida distribución de inteligencia crítica.
Construido en total secreto por Kelly Johnson y el equipo de Lockheed Skunk Works, el U-2A realizó su primer vuelo en agosto de 1955.
Durante la Guerra Fría, proporcionó información clave sobre la capacidad militar soviética y, en 1962, desempeñó un papel crucial en la Crisis de los Misiles de Cuba al detectar la presencia de misiles soviéticos en la isla.
En tiempos recientes, este avión ha participado en misiones en Corea, los Balcanes, Afganistán e Irak. Además de sus funciones militares, el U-2 ha sido utilizado en operaciones de ayuda humanitaria, proporcionando reconocimiento en casos de desastres naturales como terremotos, inundaciones e incendios forestales, así como en misiones de búsqueda y rescate.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Buscan en Alaska avión que desapareció con 10 personas a bordo: ¿Qué se sabe hasta ahora del nuevo incidente aéreo de Estados Unidos?
Corea del Sur crea grupo de trabajo para apoyar a familias víctimas del accidente aéreo de Jeju
Día de la Fuerza Aérea Mexicana
Niño se viraliza haciendo pose de protagonista de “Juego del Calamar” en “Luz Roja, Luz verde”