TEPJF defiende su autonomía frente a la SCJN y rechaza intromisiones en sus competencias
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), liderado por la magistrada Mónica Soto Fregoso, reafirmó su autonomía frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazando cualquier intromisión en sus competencias.
![TEPJF defiende su autonomía frente a la SCJN y rechaza intromisiones en sus competencias](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/UHBDWIBW25AEFEZMPI3HL3DRLU.jpg?auth=d5e3b1ce4bfa8ef375908fb47c255967e77fb79f4f5d3a956657db323c8fd55d&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.-En un contexto de tensiones institucionales entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, ha reiterado la autonomía del tribunal electoral y ha rechazado cualquier intromisión en sus competencias. Esto ocurre en medio de la discusión en el pleno de la SCJN sobre las suspensiones definitivas contra la reforma judicial, un tema que ha generado fricciones entre ambos órganos del Poder Judicial.
Autonomía del TEPJF y rechazo a la subordinación
Durante la presentación del Informe de labores de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Soto Fregoso enfatizó que el tribunal electoral no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional, incluyendo a la SCJN. Señaló que las competencias y facultades del TEPJF están establecidas en la Constitución y no son sujetas a interpretaciones discrecionales.
La magistrada presidenta subrayó que la SCJN solo tiene facultad para conocer acciones de inconstitucionalidad contra leyes electorales, pero no puede intervenir en asuntos específicos de materia electoral, como los juicios de amparo, los cuales no son procedentes en este ámbito. “No permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias”, afirmó Soto Fregoso, dejando claro que el TEPJF defenderá su autonomía ante cualquier resolución de la Corte.
Desaparición de la Sala Regional Especializada
Soto Fregoso lamentó que, como parte de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, la Sala Regional Especializada del TEPJF dejará de existir en septiembre de este año. Calificó esta medida como un “doloroso ajuste” al diseño institucional del tribunal. Sin embargo, aseguró que tanto los magistrados como el personal de la sala tendrán cabida en la Sala Superior del TEPJF, garantizando que no perderán sus empleos y que se mantendrá la certeza en los procesos electorales.
Tensiones entre el TEPJF y la SCJN
Las tensiones entre ambos órganos judiciales se han exacerbado por la discusión en la SCJN sobre las suspensiones definitivas contra la reforma judicial. El TEPJF había solicitado que cuatro ministros de la Corte (Norma Piña, Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez) se abstuvieran de votar en este asunto, argumentando que se habían manifestado públicamente en contra de la reforma. Sin embargo, la SCJN declaró improcedente este impedimento, ya que consideró que el TEPJF no es parte en la controversia y que no se trata de un litigio contencioso, sino de un conflicto jurisdiccional interno.
El ministro Alfredo Gutiérrez explicó que el caso no versa sobre la reforma judicial en sí, sino sobre una disputa entre la Sala Superior del TEPJF y los jueces de amparo respecto a quién tiene la facultad de revisar y revocar suspensiones. Por su parte, la presidenta de la Corte, Norma Piña, destacó que los impedimentos no son jurídicamente posibles, ya que no existe un proceso contencioso que afecte los intereses del TEPJF.
Postura de las ministras afines al gobierno
Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cercanas al gobierno federal, manifestaron su desacuerdo con la decisión de la mayoría del pleno de la SCJN. Argumentaron que los impedimentos debían tramitarse y votarse conforme a las reglas tradicionales de recusación, lo que habría retrasado la resolución de la controversia. Batres acusó a la Corte de intentar despojar al TEPJF de sus facultades como órgano terminal en materia electoral, mientras que Esquivel subrayó la importancia de que las decisiones sean tomadas por personas imparciales.
Te puede interesar: INE sortea ciudadanos para ser funcionarios de casilla en las elecciones del Poder Judicial
Defensa de la autonomía electoral
Mónica Soto Fregoso reiteró que el TEPJF es la máxima instancia en materia electoral y que defenderá sus competencias con base en la Constitución. Advirtió que no permitirá que se menosprecien sus resoluciones ni se minimice lo establecido en la Carta Magna. Además, destacó que la impartición de justicia por parte del tribunal siempre se ha realizado con apego a derecho y respetando los cauces institucionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se publica proyecto que propone sustituir al Comité Judicial por el Senado en elecciones
TEPJF ordena sorteo de candidatos para el Comité del Poder Judicial y Senado asume proceso de selección
Reforma judicial: TEPJF abre incidente contra Comité de PJ por desacato
Violan la ley con tómbola para seleccionar a candidatos de la Elección Judicial: Stanford