Así fue la bienvenida a los migrantes deportados de Estados Unidos en el AIFA
El Gobierno mexicano asegura un trato digno para los deportados y trabaja en iniciativas para su integración laboral
![Así fue la bienvenida a los migrantes deportados de Estados Unidos en el AIFA](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/2P5547SUMFCRRJIHLKZL4THTIU.png?auth=d1657e46461a699185394853cfe02e7810f0342078939b2959d3632987d7831e&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la implementación de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, esta semana México recibió un vuelo comercial con migrantes deportados desde Estados Unidos hasta el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
El vuelo, que marcó el único arribo de estos días, trajo a 87 personas, entre las que se incluyen 66 hombres y 21 mujeres, quienes fueron recibidas por el Instituto Nacional de Migración (INM).
La institución ha garantizado la atención inmediata de los deportados, ofreciendo alimento y asistencia especializada al momento de su llegada, mientras supervisan las condiciones en las que regresan a su país.
Según Milenio, Eunice Rendón, coordinadora de ‘Agenda Migrante’, explicó que, al llegar al AIFA, las mujeres fueron las primeras en descender del avión, registrándose conforme bajaban de la aeronave.
Además, detalló que, una vez en el aire, el gobierno mexicano envió un mensaje a los migrantes, quienes lo recibieron con alivio ante la difícil situación que enfrentaban.
Garantizando dignidad para los migrantes repatriados
Rendón también destacó que México ha solicitado a Estados Unidos que, al ingresar al espacio aéreo nacional, los migrantes sean liberados de las cadenas y grilletes que se les colocan antes de abordar el avión.
Los deportados llegan a México sin ningún dispositivo de restricción, y muchos de ellos han señalado que se sienten menospreciados por el trato recibido por los agentes migratorios estadounidenses.
La eliminación de estos mecanismos es vista como un alivio para los migrantes.
La mayoría de las personas que vienen en estos vuelos son aquellos que trataron de cruzar la frontera y fueron capturados por agentes migratorios, puestos en centros de detención y regresados a sus países de origen por puntos distintos a los que han entrado”, agregó Rendón, explicando que el gobierno mexicano está trabajando de manera conjunta con diversas dependencias para ofrecer apoyo integral a los repatriados.
Buscan generar empleo para migrantes
Con el objetivo de integrar a los migrantes en la vida laboral de México, el gobierno y la iniciativa privada están trabajando juntos. Desde ‘Agenda Migrante’, se señaló que el Consejo Coordinador Empresarial y Femsa están colaborando con el AIFA para facilitar oportunidades laborales a los repatriados. Las autoridades están recopilando datos sobre la experiencia laboral de los migrantes en Estados Unidos, con el fin de ofrecerles opciones laborales acordes a sus habilidades y deseos.
Rendón también aseguró que los migrantes que llegan a México no tienen antecedentes penales en el sistema judicial estadounidense, desmintiendo la idea de que todos los deportados sean criminales.
“Muchos han buscado la manera de regresar a Estados Unidos, algunos para trabajar, y otros temen ser separados de sus familias”, comentó, según Milenio.
Tal vez te interese: México ampliará demanda contra fabricantes de armas en EU si declara a cárteles como terroristas: Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Adiós sueño americano, hola sueño mexicano! Migrantes ven la Ciudad de México, más que como un tránsito, un destino
Emplean en el Sur del País mano de obra migrante
Sheinbaum ante medidas de Trump: “Siempre vamos a defender nuestra soberanía”; pide tener la “cabeza fría”
México registra dos quejas de migrantes contra EU por violaciones durante la deportación; no han llegado esposados ni encadenados: Sheinbaum