Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

La jornada laboral de 40 horas en México podría aprobarse pronto, pero tendría una transición de dos años, según la nueva propuesta para la reforma a la Ley Federal del Trabajo

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que durante su sexenio se lograría la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La jornada laboral de 40 horas en México podría aprobarse pronto, pero tendría una transición de dos años, según la nueva propuesta para la reforma a la Ley Federal del Trabajo

MÉXICO.- La discusión sobre la reducción de la jornada laboral sigue avanzando en la Cámara de Diputados. Esta semana, se presentó la sexta iniciativa para modificar la Constitución y establecer la semana laboral de 40 horas.

La propuesta incluye un periodo de transición de dos años y considera tanto a trabajadores del sector público como privado.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas más cerca de ser una realidad: ¿Cuáles son los avances para esta reforma a la Ley Federal del Trabajo en este nuevo periodo de sesiones?

¿Cómo se implementaría la semana laboral de 40 horas?

De acuerdo con El Economista, el proyecto impulsado por diputados de Movimiento Ciudadano (MC) busca garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados. Para lograrlo, se plantea una implementación gradual:

  • En el primer año de vigencia, los empleadores tendrán tiempo para ajustar su organización interna sin afectar la operación.
  • Durante ese primer año, los trabajadores laborarán solo media jornada en su sexto día de actividades.
  • En el segundo año, se aplicará plenamente el esquema de dos días de descanso.
Nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México. Foto: Especial (Editada en Canva)

¿Quiénes impulsan la reforma?

Hasta el momento, las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han presentado iniciativas sobre esta reforma a la Ley Federal del Trabajo. Todas han sido discutidas en la Cámara de Diputados, donde se han concentrado los esfuerzos legislativos.

Esta no es la primera vez que se analiza una reducción de la jornada laboral. En 2023, la Comisión de Puntos Constitucionales dictaminó una propuesta similar, pero nunca llegó a votarse en el pleno y quedó sin efecto con el cambio de legislatura.

Algunas de las iniciativas anteriores han propuesto una implementación gradual según el tamaño de las empresas y la creación de un programa piloto para evaluar la aplicabilidad en distintos sectores económicos.

Impacto y preocupaciones del sector empresarial

Uno de los principales puntos de discusión es el efecto de la reducción de la jornada en la productividad y los costos empresariales. Algunos sectores han expresado preocupación, argumentando que la disminución de horas obligaría a las empresas a contratar más personal para compensar el tiempo laboral reducido.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas en México podría ser una realidad pronto, pero existen estas desventajas que podrían afectar a las empresas de ser aprobada la reforma a la Ley Federal del Trabajo

Sin embargo, la iniciativa destaca que el objetivo es conservar la productividad y evitar un impacto negativo en los costos de producción.

Lo que se pretende es conservar la productividad de los centros de trabajo y con ello, mantener los costos de producción de los bienes y los servicios”, señalan los legisladores.

La diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, afirmó que la discusión se llevará a cabo con un “diálogo tripartito” entre gobierno, empresas y trabajadores.

El análisis será responsable y profundo, escuchando a todas las voces involucradas para que el cambio sea gradual y por sectores”, aseguró en entrevista.

Reforma laboral de 40 horas semanales. Foto: Especial

La postura del gobierno

La reducción de la jornada laboral es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su primer día de gobierno, la mandataria reiteró que durante su sexenio se alcanzará la semana laboral de 40 horas.

El gobierno federal señala que el diálogo social será clave en este proceso, siguiendo recomendaciones internacionales como la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece lineamientos para reducir la jornada sin afectar la economía.

¿Qué pasa en otros países?

México no es el único país que busca reducir su jornada laboral. En América Latina, Chile y Colombia han implementado esquemas similares con un proceso gradual. Aún se encuentran en transición, adaptando sus regulaciones para evitar impactos negativos en el empleo y la productividad.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con este cambio a la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos

¿Qué sigue en la discusión?

La nueva iniciativa establece que el Congreso de la Unión tendrá un año para adecuar las leyes secundarias y armonizar la legislación con la reforma constitucional. El debate en la Cámara de Diputados continuará en los próximos meses, mientras se analizan los posibles efectos en distintos sectores de la economía.

La discusión sobre la jornada laboral de 40 horas sigue abierta y su aprobación podría marcar un cambio importante en las condiciones laborales del país.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Los mexicanos están realmente listos para este cambio en la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados