Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Leyes

Nueva reforma de Claudia Sheinbaum propone registro nacional de usuarios de telefonía móvil: ¿Cómo ayudaría a combatir delitos?

Las líneas que no estén asociadas a una persona serán inhabilitadas, con excepción de las destinadas a servicios de seguridad y emergencia.

Nueva reforma de Claudia Sheinbaum propone registro nacional de usuarios de telefonía móvil: ¿Cómo ayudaría a combatir delitos?

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil.

La información, publicada por El Universal, indica que este registro estará disponible para las Instituciones de Seguridad Pública con el fin de obtener datos de prueba en investigaciones de delitos como la extorsión y el secuestro.

¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa establece que el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Secretariado Ejecutivo, trabajará en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para diseñar y operar este registro. La plataforma digital centralizará la información de los titulares y usuarios de líneas telefónicas móviles, asegurando que todas las líneas estén vinculadas a una persona identificable.

Te puede interesar: ¿Qué va a cambiar en 2025 con la reforma a la Ley Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo aprobada en el Senado?

De acuerdo con la exposición de motivos de la propuesta, esta medida busca ser “respetuosa de los derechos humanos y garantizar, entre otros, el derecho a la privacidad”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su "mañanera del Pueblo" el 14 de febrero del 2024. | Crédito: Presidencia

Registro obligatorio y desactivación de líneas sin usuario identificado

La reforma contempla que los operadores de telefonía móvil y las empresas comercializadoras tendrán la obligación de registrar a todos los titulares de líneas telefónicas móviles. Las líneas que no estén asociadas a una persona serán inhabilitadas, con excepción de las destinadas a servicios de seguridad y emergencia.

El documento también establece que los operadores móviles solo podrán activar nuevas líneas si estas están previamente registradas en la plataforma digital.

Acceso a la información por parte de las autoridades

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de desarrollar y administrar la plataforma que gestionará la información de los usuarios. Las Instituciones de Seguridad Pública contarán con “los accesos necesarios al registro referido” para realizar consultas que faciliten sus investigaciones, según los lineamientos que emita el Secretariado Ejecutivo.

Objetivo: reforzar la seguridad y reducir delitos

Con esta medida, el gobierno busca fortalecer las investigaciones de las autoridades y dificultar el uso de líneas telefónicas anónimas en delitos como el secuestro y la extorsión. “Con el objeto de robustecer las investigaciones a cargo de las Instituciones de Seguridad Pública y, de ser necesario, obtener datos de prueba”, la iniciativa prevé que la plataforma sea utilizada como una herramienta clave para la seguridad pública.

¿Qué sigue para la iniciativa?

La propuesta será debatida en el Congreso, donde se analizará su viabilidad y el impacto que podría tener en los derechos de los ciudadanos.

La discusión incluirá el balance entre seguridad y privacidad, así como los mecanismos para garantizar que la información contenida en el registro se use de manera adecuada.

Te puede interesar: México ampliará demanda contra fabricantes de armas en EU si declara a cárteles como terroristas: Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados