¿Cómo detectar ofertas de empleo falsas en internet y por qué son peligrosas?
El principal objetivo de los estafadores es obtener información personal para realizar fraudes financieros o de identidad.

México.- La búsqueda de empleo en la era digital ha facilitado el acceso a nuevas oportunidades, pero también ha abierto la puerta a fraudes y estafas laborales.
WeLiveSecurity, empresa especializada en ciberseguridad, emitió una guía para ayudar a los solicitantes a identificar ofertas de trabajo fraudulentas diseñadas para robar datos personales y cometer fraudes.
¿Por qué existen estas ofertas falsas?
El principal objetivo de los estafadores es obtener información personal para realizar fraudes financieros o de identidad. Muchas veces, estos delincuentes crean perfiles falsos de reclutadores utilizando datos robados de redes sociales profesionales como LinkedIn. También pueden suplantar la identidad de empresas legítimas para hacer más creíbles sus publicaciones.
También te puede interesar: ¿Te llaman y cuelgan cuando respondes? Esta estafa telefónica es cada vez más común y funciona de esta manera
Cómo detectar una oferta de empleo falsa
Para evitar ser víctima de estas estafas, se recomienda tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Verificar la empresa y el reclutador: Revisar la razón social, dirección, presencia en Internet y noticias relacionadas con la empresa. También es importante comprobar los perfiles en redes sociales en busca de inconsistencias o falta de actividad.
- Revisar la seguridad del sitio web: Las páginas fraudulentas suelen carecer de certificado HTTPS o presentar errores tipográficos en su URL.
- Evitar compartir datos personales sensibles: Ninguna empresa solicita información bancaria, número de seguridad social o identificación oficial durante una entrevista.
- Analizar la oferta detenidamente: Si el salario es demasiado alto para la experiencia requerida o las condiciones parecen demasiado favorables, es probable que se trate de una estafa.
Consejos de seguridad
- Configurar la privacidad en portales de empleo para restringir el acceso a datos personales.
- No proporcionar información sin verificar previamente la autenticidad del empleador.
- Desconfiar de correos electrónicos o mensajes con ofertas de trabajo de origen desconocido.
- Utilizar herramientas como ScamAdviser.com para verificar la reputación de los sitios web.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex: Investigan red de venta de plazas en Petróleos Mexicanos, donde se cobraba hasta 500 mil pesos a los trabajadores por el puesto; exfuncionario sigue prófugo
Profeco detiene venta de 1,500 productos en Puebla por fraude en etiquetado y precios ocultos
Detienen a dos que vendían boletos robados de Taylor Swift y ganaron 600 mil dólares
Profeco comparte tips para evitar un fraude al adquirir una casa o vehículo con un autofinanciamiento