Crece 33% porcentaje de enlistados en la marina para combatir al narco
Los alumnos reciben una formación académica combinada con entrenamiento naval-militar, en el que se incluyen el uso de armas, inteligencia e investigación para el desarrollo de futuros operativos de seguridad.

México.- Entre 2019 y 2025, la matrícula de estudiantes en la carrera de Infantería de Marina en la Heroica Escuela Naval ha aumentado en un 33 por ciento.
Esta disciplina prepara a los cadetes para operaciones en tierra y mar, en especial aquellas relacionadas con el combate al crimen organizado que realiza la Secretaría de Marina (Semar).
Los alumnos reciben una formación académica combinada con entrenamiento naval-militar, en el que se incluyen el uso de armas, inteligencia e investigación para el desarrollo de futuros operativos de seguridad.
La carrera es una de las más exigentes en la institución, ya que contempla al menos 26 materias en el ámbito militar y es clave en la gestión de operaciones de seguridad en diversos entornos.
El teniente Roberto Omar Hernández Montiel, jefe de la sección académica de materias militares del cuerpo de Infantería de Marina, destacó el crecimiento del interés en esta especialidad a lo largo de los años.
“Cuando yo ingresé en 2008, fuimos 27 cadetes en esta carrera. Actualmente, se ha registrado un incremento significativo en la cantidad de egresados y ha despertado un gran interés entre los jóvenes mexicanos”, explicó.
También te puede interesar: Personal naval rescata a 19 personas en inmediaciones de Ensenada
Mayor participación femenina
Otro aspecto relevante es el aumento en la participación de mujeres en la carrera de Infantería de Marina.
La cadete Alvarado Hernández, de 19 años, comentó que “el personal femenino en la carrera de Infantería de Marina ha incrementado bastante en los últimos años, lo cual me enorgullece. Ingresé porque quiero aportar mi granito de arena para que México sea un lugar seguro”.
Por su parte, Dayana Naomi Robles Flores, cadete de quinto año, expresó su vocación desde temprana edad: “Desde la secundaria veía las operaciones de la Secretaría de Marina y me proyectaba en el futuro formando parte del Cuerpo de Infantería. Ahora, finalmente, estoy aquí”.
El incremento en la matrícula y en la participación femenina refleja el creciente interés por esta profesión y su importancia dentro de las fuerzas armadas del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí