El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CURP

¡La CURP no se va! Estos son los pasos que debes seguir para certificarla

Aunque habrá trámites en los que ya no necesitarás tu CURP, no quiere decir que esta clave vaya a desaparecer por completo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — ¿La CURP ya no existirá?, ¿tendrás que cambiar a una CURP biométrica que recopile datos como huellas dactilares?, todas esta información se ha difundido por diversas fuentes sin embargo es importante aclarar que no hay fecha límite para hacer algún cambio a tu CURP o para que esta clave desaparezca por completo.

La CURP esun documento importante para varios trámites en México y tanto nacionales como extranjeros, así como a los mexicanos que residen en el extranjero, cuentan todos ellos con una.

Aunque no se aconseja hacer un cambio lo que sí sugiere el Gobierno de México es verificar si cuentas con CURP certificada, ya que si bien por lo general se certifica automáticamente cuando los datos ingresados coinciden con los del acta de nacimiento, puede haber casos en que por una circunstancia extraordinaria, esto no suceda.

¿Qué es la CURP?

La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico único de 18 caracteres que se asigna a cada ciudadano y residente en México. Es un identificador oficial utilizado por el gobierno para diversos trámites y registros, similar al número de seguro social en otros países.

Para tramitar o descargar tu CURP certificada, solo tienes que hacer lo siguiente:

Entra a la página oficial gob.mx/curp/

Si sabes tu CURP, deberás escribirlo en el portal para que te permitan la opción de descargarla.

Si no conoces tu CURP, haz clic en “¿No conoces tu CURP? e introduce siguientes datos:

  • Nombre(s) y apellidos
  • Día, mes y año de nacimiento
  • Sexo y estado

Con esos sencillo pasos podrás certificar tu CURP para tenerla lista en caso de cualquier trámite.

Te puede interesar: Ya no necesitarás llevar tu CURP para estos trámites; este será el nuevo documento obligatorio

¿Cómo certificar tu CURP? Sigue estos pasos

Verificación de CURP: El primer paso es verificar si tu CURP está registrada correctamente. Puedes hacerlo ingresando tu CURP o tus datos personales en el portal del RENAPO o en el sitio web del SAT.

Obtener el certificado: Si tu CURP no está certificada, deberás acudir a la oficina del RENAPO o a la Secretaría de Gobernación más cercana. Es necesario que lleves documentos oficiales que validen tu identidad, como tu acta de nacimiento y una identificación oficial.

Proceso de certificación: Una vez en la oficina, solicita la certificación de tu CURP. El personal te orientará sobre los pasos a seguir y te informará si necesitas presentar algún documento adicional.

Impresión del CURP: Después de que tu CURP sea certificada, no olvides imprimir el formato resultante para contar con un registro físico.

Consulta regular: Se recomienda verificar tu CURP periódicamente para asegurar que esté actualizada y certificada, especialmente si la necesitas para trámites oficiales.

¿Para qué sirve la CURP?

La CURP es utilizada en múltiples situaciones, como:

  • Trámites de identidad y documentos oficiales (INE, pasaporte, acta de nacimiento).
  • Servicios de salud (IMSS, ISSSTE).
  • Registro en instituciones educativas.
  • Solicitud de empleo y afiliación a programas sociales.
  • Declaración de impuestos y trámites bancarios.

¿Cómo se compone la CURP?

Los 18 caracteres de la CURP se generan a partir de los siguientes datos personales:

  • Primera letra y primera vocal interna del primer apellido.
  • Primera letra del segundo apellido.
  • Primera letra del primer nombre.
  • Fecha de nacimiento (AAMMDD).
  • Letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • Dos letras de la entidad federativa de nacimiento (si nació en el extranjero, se usa “NE”).
  • Primeras consonantes internas del primer apellido, segundo apellido y primer nombre.
  • Dígito diferenciador asignado por el gobierno en caso de nombres similares.
  • Último dígito verificador, usado para evitar errores.

Sabiendo los datos que conforman la CURP será más fácil aprenderla de memoria, como es el caso de algunas personas que la recuerdan sin observar su documento.

Temas relacionados