México se “congelará“ por Frente Frío 27, evento ”Norte” y chorro polar con estas temperaturas
Por la noche y las primeras horas del domingo, una masa de aire ártico impulsará al frente frío No. 27, originando evento de “Norte”.
![México se “congelará“ por Frente Frío 27, evento ”Norte” y chorro polar con estas temperaturas](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/TMH55YNBVRG6LIDOJMHSOOOPHE.jpg?auth=494d0671c850de55fb6ce4e33932e24fc0c567d0cc75820fb88473b016c198b2&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO- — Como parte del pronóstico de este sábado 15 de febrero, se espera que el frente frío No. 27 se desplace sobre el norte y noreste del país, interaccionando con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, lo cual originará rachas de viento de muy fuertes a intensas con tolvaneras en las regiones mencionadas.
Así mismo, durante por la noche y las primeras horas del domingo, una masa de aire ártico impulsará al frente frío No. 27, originando evento de “Norte” fuerte en el litoral de Tamaulipas.
¿Qué es un evento Norte climático?
Cuando los vientos fríos del norte descienden con furia sobre México y Centroamérica, los lugareños saben que ha llegado el “Norte”.
Este fenómeno meteorológico, caracterizado por vientos intensos provenientes del norte-noreste, es una manifestación de sistemas de alta presión que migran desde latitudes medias hacia el sureste. Su paso deja una huella inconfundible en el clima de la región, especialmente en el Golfo de México y, en ocasiones, en la Península de Yucatán.
![Evento "Norte" congelará gran parte de México a partir de hoy y durante todo el fin de semana. Foto: Especial](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/7AKX56QTSVDHTH66CIO3HUWVTU.jpg?auth=1ace87580926d98dd8e6d5322c6156db30fe968f30ffd27b3e71328d8a1bffcd&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Estos vientos no son un simple capricho de la naturaleza. Se presentan con mayor frecuencia entre los meses de octubre y mayo, y su impacto es considerable. A medida que avanzan, generan descensos bruscos de temperatura y provocan lluvias que afectan especialmente el occidente y sur del Golfo de México.
Sus consecuencias no se limitan solo al clima, sino que también representan un desafío para sectores clave como la agricultura y la navegación. En el ámbito portuario y pesquero, los Nortes pueden ocasionar graves contratiempos, poniendo en riesgo embarcaciones y retrasando actividades comerciales. Asimismo, la industria petrolera y la aviación deben tomar precauciones cuando estos vientos soplan con fuerza, ya que las condiciones atmosféricas pueden volverse peligrosas.
A lo largo de los años, los habitantes del sur de México han bautizado a estos vientos con nombres que reflejan su carácter.
En algunas zonas se les conoce como “chocolatero”, término registrado por Huschke en 1959, para describir un evento moderado en el Golfo de México. Sin embargo, cuando el viento arremete con toda su intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, se le denomina “Tehuano” o “Tehuantepecano”, según lo documentado por Trasviña et al. en 1995. Estos nombres evocan no solo la fuerza del viento, sino también la historia y la relación de las comunidades con este fenómeno.
Los Nortes no son solo ráfagas de viento; son mensajeros de cambios drásticos en el clima y fuerzas que ponen a prueba la resiliencia de quienes habitan y trabajan en las regiones afectadas. Su llegada, temida y esperada a la vez, es un recordatorio de la poderosa dinámica de la atmósfera y su influencia en la vida cotidiana.
Más pronósticos de clima en México
Por otra lado, un canal de baja presión en el sur y sureste de la República Mexicana y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, incluida la península de Yucatán.
También continuará el ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas superiores a 35°C en zonas del pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas, además de la península de Yucatán y en zonas de Tabasco, Puebla y Morelos.
Pronóstico de lluvias
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
![Frente frío, lluvia y alto oleaje pronostican en México. | Grok y Especial GH](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/2VWPNB4ZOBCA3MSKFABQBSI24Y.jpg?auth=c6bf6d9249f96a3df9959d73bbd3785064bb3c98f57c3b57939f1119a3ed4ee1&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (occidente y noreste), Coahuila, Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Estado de México (suroeste), Tabasco, Veracruz y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
![El clima frío podría persistir en gran parte de México a pesar de que se aleja la masa polar a los Estados Unidos. | Especial GH](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/IBAK52JBNZHRDLCNWK5JM3FA5I.jpg?auth=735d414c0e487d2f899fe375b2fd6177e1ee869253cad6cb9d0836e4209e7df4&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Coahuila.
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Durango.
Viento de componente sur de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Veracruz (norte); y con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California; y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco (noreste) y Guanajuato.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pronostican nieve y aguanieve para estos estados por frente frío 22
Estos estados serán los más afectados con aguanieve por frío extremo en México
SMN emite alerta por onda de frío este domingo en el norte del país
Frente frío 23 trae severas heladas, lluvias intensas y fuertes vientos a estos estados este lunes 13 de enero