Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CFE

Recomendaciones de la CFE para evitar accidentes eléctricos

Si ocurre un accidente eléctrico, lo más importante es solicitar ayuda inmediata a los servicios de emergencia.

Recomendaciones de la CFE para evitar accidentes eléctricos

La prevención de accidentes eléctricos en el hogar es un tema crucial para la seguridad de las familias mexicanas. Según cifras del Gobierno de México, cada año se registran alrededor de 560 muertes por electrocución, de las cuales el 31.4% ocurren en casa habitación.

La falta de mantenimiento en las instalaciones eléctricas y el uso incorrecto de equipos pueden ser factores determinantes en estos incidentes.

Con el objetivo de reducir estos riesgos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) compartió en sus redes sociales seis recomendaciones clave para evitar accidentes eléctricos en el hogar y en espacios de trabajo. A continuación, te explicamos cada una de ellas.

Principales causas de accidentes eléctricos

Antes de abordar las recomendaciones, es importante conocer los factores de riesgo más comunes, según la Fundación UNAM:

  • Contacto con cables rotos o sin protección.
  • Uso de aparatos eléctricos defectuosos.
  • Manipulación de tomas de corriente sin conocimientos técnicos.
  • Cercanía con líneas de alto voltaje.
  • Descargas por relámpagos.

Consejos de la CFE para prevenir accidentes eléctricos

1. Evita el contacto con el agua

El agua y la electricidad son una combinación peligrosa. Para prevenir cortocircuitos y descargas eléctricas, es fundamental mantener los equipos eléctricos alejados de zonas húmedas, como baños, cocinas y exteriores.

2. Desconecta correctamente los aparatos

Al desconectar un dispositivo, es importante hacerlo tirando del enchufe y no del cable. Jalar el cable de manera incorrecta puede dañarlo y provocar cortocircuitos.

3. Organiza los cables eléctricos

Los cables enredados o mal ubicados pueden representar un peligro, ya que pueden ser pisados, jalados o masticados por mascotas. Mantenerlos organizados y protegidos ayuda a reducir el riesgo de accidentes.

4. No sobrecargues las tomas de corriente

Conectar varios aparatos a una sola toma puede generar sobrecalentamiento y provocar incendios. Para evitarlo, la CFE recomienda distribuir la energía adecuadamente y minimizar el uso de extensiones y multicontactos.

5. Presta atención a las luces parpadeantes

Si una luz parpadea constantemente, podría indicar una conexión suelta o un foco defectuoso. Es recomendable revisar la instalación y, si es necesario, solicitar ayuda de un especialista.

6. Desconecta todo antes de salir

Si se planea salir de casa por un tiempo prolongado, es aconsejable desconectar los aparatos eléctricos y, si es posible, bajar el interruptor principal. Esto ayuda a prevenir accidentes en caso de fallas en la red eléctrica.

Te puede interesar: CFE detecta más de un millón de “diablitos” y alteraciones en medidores.

¿Qué hacer en caso de emergencia?

Si ocurre un accidente eléctrico, lo más importante es solicitar ayuda inmediata a los servicios de emergencia. Intentar manipular instalaciones dañadas sin conocimientos especializados puede agravar la situación y poner en riesgo la vida de las personas.

Seguir estas recomendaciones de la CFE puede marcar la diferencia entre un espacio seguro y un posible accidente. La seguridad eléctrica es responsabilidad de todos, y pequeñas acciones pueden prevenir grandes tragedias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados