Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Infonavit

Senado aprueba reforma del Infonavit para la creación de empresa constructora

La reforma fue avalada en lo particular con 67 votos a favor y 35 en contra, y en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.

Senado aprueba reforma del Infonavit para la creación de empresa constructora

México.- El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permitirá la creación de una empresa encargada de la construcción de viviendas.

La reforma fue avalada en lo particular con 67 votos a favor y 35 en contra, y en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones. El dictamen ha sido enviado al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Principales cambios de la reforma

La reforma establece que el Infonavit contará con un plazo de hasta 30 días, una vez publicada la ley, para consolidar su empresa filial constructora. Entre las modificaciones más relevantes destacan:

  • Construcción de hasta 500 mil viviendas dirigidas a trabajadores con menores ingresos.
  • Mayor transparencia en contratos, proyectos y proveedores.
  • Facultad del Consejo de Administración para aprobar anualmente el presupuesto de inversión en vivienda.
  • Representación tripartita en el Consejo de Administración, con la participación de tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno.
  • Supervisión financiera por parte de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • Combate a la corrupción mediante la fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación.

Posturas a favor y en contra

La delegada regional del Infonavit en el Estado de México, Dayra Vergara, resaltó que la reforma busca garantizar el derecho a la vivienda adecuada y servicios para los trabajadores, además de ofrecer solución a los créditos impagables de dos millones de personas.

Por su parte, legisladores de la oposición, como la senadora del PAN Gina Gerardina Campuzano, manifestaron su preocupación por el manejo de los ahorros de los trabajadores. “Quieren apoderarse de 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias”, advirtió.

El senador Ricardo Anaya recomendó a los trabajadores retirar su dinero si tienen más de 65 años o utilizarlo para la compra de vivienda, con el objetivo de evitar riesgos en la administración de sus ahorros.

También te puede interesar: Coparmex BC se opone a reforma de Infonavit

La reforma ha generado un intenso debate y se espera su publicación oficial para definir su implementación a partir de 2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados