Agricultores de Sinaloa bajo el yugo del crimen organizado: control del agua, extorsiones, amenazas y violencia
Los agricultores no solo enfrentan extorsiones, sino también amenazas directas.

CULIACÁN, Sinaloa.— En Sinaloa, uno de los estados más importantes para la agricultura en México, los productores enfrentan una realidad alarmante: el crimen organizado ha extendido su control sobre los módulos de riego, extorsionando a los agricultores y manipulando el acceso al agua, un recurso vital para sus cultivos.
Esta situación no solo afecta a los productores, sino que también tiene repercusiones en los precios de los alimentos y en la seguridad de las comunidades rurales.
El control del agua: un negocio lucrativo para el crimen
Según un artículo recientemente publicado por la agencia Reforma, Sinaloa cuenta con 778 mil hectáreas dedicadas a la siembra de semillas, tubérculos y hortalizas de exportación. Sin embargo, dos grupos criminales, el Cártel de Sinaloa y Los Mazatlecos, liderados por Fausto Isidro Meza Flores, han convertido el agua en un instrumento de extorsión. Los agricultores deben pagar “derecho de piso” para acceder al agua y transportar sus mercancías. Si se niegan, enfrentan cortes de agua, robos, incendios de maquinaria y el bloqueo de caminos.

No podemos negar que tratamos con ellos, todos nos tenemos que sentar alguna vez y negociar”, declaró un líder agrícola de Sinaloa, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Este testimonio refleja la difícil situación que viven los 87,776 usuarios de los ocho distritos de riego en el estado, divididos en 40 módulos.
Información valiosa en manos del crimen
Los módulos de riego no solo distribuyen agua, sino que también manejan datos sensibles sobre los agricultores, como el volumen de agua requerido por cultivo y las hectáreas sembradas. Por ejemplo, una hectárea de maíz necesita aproximadamente 6 millones de litros de agua al año, mientras que una de tomate requiere 5 millones. Esta información es utilizada por los grupos criminales para calcular cuánto pueden extorsionar a cada productor.
Te puede interesar: Esta es la nueva estrategia del crimen organizado en México según experto en seguridad
Ellos tienen información muy delicada. Saben dónde vivimos y calculan cuánto ganamos”, señaló otro agricultor consultado por REFORMA.
Violencia y control territorial
La disputa entre los grupos criminales ha escalado a niveles alarmantes. Desde septiembre de 2024, Sinaloa ha vivido uno de los episodios más violentos de su historia, con más de 900 asesinatos y 1,119 desapariciones. Los agricultores no solo enfrentan extorsiones, sino también amenazas directas.
Un video difundido recientemente muestra a un hombre que se identifica como gerente de un módulo de riego en Culiacán. En la grabación, asegura que “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa, han impuesto líderes en los módulos y aumentado los costos del agua.
|VIDEO CON LA VOZ CLARA |FAVOR DE COMPARTIR !! Así extorsionân y tienê su rêd de corrupciôn RUBÊN ROCHÂ MOYÂ y Los Chapit0s a los AGRICULTÔRES y gentê de biên en Sinalo â a través de los módul0s de riego. Cabe RECALCÂR que la personâ Retenidâ… pic.twitter.com/w6wDTxvaKX
— Culiacanazo.news (@MarcosBedoya) January 24, 2025
Según el testimonio, en la temporada 2023-2024 se desviaron 70 millones de pesos de los 80 millones recaudados, destinados originalmente a mejorar la infraestructura de riego.
Te puede interesar: Guanajuato encabeza asesinatos en México durante febrero: 144 homicidios en 14 días
Impacto en los precios de los alimentos
Las extorsiones no solo afectan a los agricultores, sino también a los consumidores. Por ejemplo, el precio de la papa alpha, cultivada en Sinaloa, ha aumentado de 14-16 pesos por kilo en 2018-2020 a 18-22 pesos en 2023-2024, a pesar de que la producción se mantiene estable.
¿Qué sigue? Pues el maíz, es el paso que sigue. Sabemos que están extorsionando a los transportistas cuando lo sacan de aquí”, advirtió un líder agrícola.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estas 4 personas vinculadas con el Cártel de Sinaloa fueron detenidas en la Ciudad de México
¿Quién es “Jando”, operador clave de “Los Chapitos” detenido en Sinaloa, y quiénes están al mando tras la “caída” de varios líderes del cártel de Sinaloa?
México lanza programa para regular la agroexportación: formalidad laboral a los jornaleros agrícolas
Seis cárteles mexicanos designados oficialmente como terroristas por Estados Unidos a partir de mañana 20 de febrero: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?