Exportadores de mango en México buscan nuevos mercados ante posibles aranceles de EU
Ante posibles aranceles de EU, productores de mango en el Istmo buscan exportar a Japón y la UE, explorando también opciones de transporte ferroviario y marítimo

Los exportadores de mango de la región istmeña están considerando nuevas opciones comerciales debido a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos.
Esta medida afectaría la economía de los productores, quienes actualmente dependen de las exportaciones a Estados Unidos y Canadá.
Te podría interesar: Ataque con arma blanca en Austria deja un adolescente muerto y cinco heridos
Alternativas en Japón y la Unión Europea
Ante este panorama, los productores han puesto la mira en mercados alternativos como Japón y la Unión Europea. De acuerdo con Magdalis Padilla, presidenta de la Junta Local de Sanidad Vegetal Río Ostuta y de la empacadora El Tabernal, algunas exportaciones ya han sido dirigidas a estos destinos en años anteriores. Sin embargo, la principal dificultad radica en los altos costos de transporte aéreo para enviar el producto.

Producción y exportación en la región
Durante la temporada 2023-2024, los seis municipios istmeños productores de mango, entre ellos Tapanatepec, Chahuites, Zanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán y San Francisco del Mar, exportaron un total de 56 mil toneladas del fruto a Estados Unidos y Canadá. Para la temporada 2024-2025, se espera que la incorporación de los productores de Santiago Laollaga incremente la producción destinada tanto al consumo nacional como a la exportación.
Los productores trabajan en aproximadamente 30 mil hectáreas entre los meses de enero y agosto. Se prevé que esta temporada sea aún mejor en términos de generación de empleo y captación de divisas, ya que el cultivo, cosecha y exportación del mango son las principales fuentes de ingreso en la región oriente del Istmo.
Posibilidades de transporte por ferrocarril y vía marítima
Además de la exploración de nuevos mercados, los productores están interesados en utilizar el ferrocarril de carga del Corredor Interoceánico para trasladar su mercancía. Según Padilla, se ha solicitado información sobre esta opción y se espera una respuesta.
El transporte ferroviario podría representar una alternativa viable, ya que la línea K del tren, que irá de Ciudad Hidalgo, Chiapas, a Ciudad Ixtepec, pasará por la zona de cosecha de mangos. Esta línea se interconectará con la línea Z, que une Salina Cruz con Coatzacoalcos, lo que permitiría ampliar las rutas de distribución.

Compromiso con la sanidad e inocuidad
Durante la ceremonia oficial de inicio de la temporada de exportación en San Pedro Tapanatepec, las autoridades municipales y los representantes de los productores reafirmaron su compromiso con la sanidad e inocuidad de la producción. Uno de los principales objetivos es mantener huertas libres de plagas como el gusano de la fruta, garantizando así la calidad de los mangos destinados a los mercados internacionales.
Los productores de mango en la región istmeña enfrentan retos importantes debido a la incertidumbre comercial con Estados Unidos. Sin embargo, con la diversificación de mercados y la mejora en las opciones de transporte, buscan mantener y fortalecer la industria del mango en México.
Te podría interesar: Cofepris señala a empresa vinculada a Vicente Fox por venta ilegal de productos con CBD
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los productos mexicanos que pagarán más impuestos en Ecuador
“Cobraremos aranceles a otros países” para enriquecer a EU: Trump
Trump amenaza a Putin con aranceles si no frena “ahora” la guerra contra Ucrania: “Impuestos, aranceles y sanciones a cualquier cosa que Rusia venda”
Creará gobierno de México un programa de agroexportaciones