Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Santa María Ostula

Fallo histórico a favor de Santa María Ostula: Tribunal ordena reponer juicio agrario por irregularidades

Avance jurídico contrasta con violencia del CJNG en Michoacán.

Fallo histórico a favor de Santa María Ostula: Tribunal ordena reponer juicio agrario por irregularidades

Michoacán.- El Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, con sede en Morelia, emitió un fallo a favor de la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán, ordenando reponer el juicio agrario debido a graves irregularidades detectadas en el proceso, según el medio Pie de Página. Este fallo representa un avance significativo en la lucha de los pueblos originarios por la defensa de sus tierras comunales.

Antecedentes del conflicto agrario

El conflicto se remonta a 2004, cuando supuestos pequeños propietarios del ejido La Placita de Morelos demandaron a la comunidad de Ostula para reclamar la posesión legal de un terreno de 2,750 hectáreas. Sin embargo, Ostula ha defendido con documentos y mediciones que estas tierras forman parte de sus tierras comunales.

En 2009, la comunidad de Ostula decidió recuperar el terreno y fundar la localidad de Xayakalan, un acto que marcó un hito en la lucha por la defensa de sus derechos territoriales. Desde entonces, el conflicto ha dejado un saldo trágico: 42 comuneros asesinados y 5 desaparecidos.

Irregularidades en el juicio agrario

El fallo del tribunal evidenció graves irregularidades en el juicio agrario, particularmente en la prueba pericial en materia de topografía. El perito designado por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) 38, José Roberto Orozco Valencia Villegas, falsificó sus documentos al presentar una cédula profesional no registrada a su nombre.

  • Falsificación de documentos: El perito alegó tener especialidad en topografía, pero no pudo acreditar su formación.
  • Dictámenes inválidos: El TUA falló a favor de los demandantes basándose en estos dictámenes fraudulentos, descartando las pruebas presentadas por Ostula.

El magistrado Darío Carlos Contreras Fávila destacó que estas irregularidades comprometieron la legalidad del proceso, lo que llevó al tribunal a ordenar la reposición del juicio y la integración de una nueva prueba pericial.

Xayakalan: Un símbolo de resistencia

La localidad de San Diego Xayakalan, fundada el 29 de junio de 2009, es un símbolo de la resistencia de los pueblos originarios. Su nombre, que significa “lugar de los que llevan máscara”, rinde homenaje al profesor Diego Ramírez, asesinado en 2008 por los Caballeros Templarios, un grupo criminal con presencia en La Placita.

Xayakalan cuenta con:

  • Tierras agrícolas y zonas habitacionales.
  • Una playa de gran belleza.
  • Una escuela reconocida por la Secretaría de Educación estatal.
  • Una iglesia y un espacio para reuniones.

Violencia y desplazamientos en la región

A pesar del avance en el ámbito jurídico, la región continúa enfrentando una creciente ola de violencia impulsada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyo objetivo es tomar el control de la zona comprendida entre los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo. Entre el 19 y 23 de enero de 2025, el CJNG lanzó ataques contra comunidades como Coahuayula, La Laguna y Cofradía, utilizando drones y armas de alto poder.

Anteriormente, en agosto de 2024, la localidad de Coire, cercana a Ostula, fue escenario de violentos ataques que resultaron en el desplazamiento forzado de 300 personas. Los afectados denunciaron la complicidad entre el CJNG y las policías locales en actos de secuestro y asesinato. Actualmente, estas víctimas permanecen refugiadas en Coahuayana y Aquila, sin visos de poder regresar a sus hogares en un futuro cercano.

Reacciones y perspectivas futuras

Mientras Ostula celebra este fallo como un triunfo judicial, algunos autodenominados originarios de La Placita han difundido mensajes agresivos en redes sociales, alegando que fueron “despojados ilegalmente” en 2009. Sin embargo, no han presentado pruebas testimoniales o legales que respalden sus afirmaciones.

La comunidad de Ostula reiteró su disposición al diálogo: “Mantenemos la voluntad de reforzar la buena vecindad y la cooperación”.

El fallo a favor de Santa María Ostula representa un hito en la lucha por los derechos territoriales de los pueblos originarios en México. Sin embargo, el camino hacia la justicia y la paz en la región sigue siendo complejo, marcado por la violencia del crimen organizado y los desafíos de la impunidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados