Inauguran primera clínica de aborto legal en Guadalajara: Un paso histórico para los derechos reproductivos en Jalisco
Clínica “Ginecea”: La primera clínica de interrupción legal del embarazo abre sus puertas.

GUADALAJARA, Jalisco.- Este sábado se inauguró en Guadalajara la primera clínica de interrupción legal del embarazo. Este espacio, que ofrece servicios seguros y libres de estigmas, marca un hito en la lucha por los derechos reproductivos en Jalisco, un estado históricamente conservador.
Un servicio necesario en Jalisco
Cuatro meses después de que Jalisco despenalizara el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, la clínica “Ginecea” abrió sus puertas en Guadalajara. Este hospital privado busca brindar un servicio seguro y accesible para mujeres y personas con capacidad de gestar, evitando que tengan que viajar a la Ciudad de México, donde el aborto es legal desde 2007.
La clínica también recibirá a pacientes de estados vecinos como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima y Aguascalientes, donde el aborto aún no ha sido despenalizado. Según el ginecólogo Alfredo Valdez González, fundador de ‘Ginecea’, en los 15 años que llevan operando en Ciudad de México y Sinaloa, han atendido a muchas mujeres de Jalisco que viajaban en busca de este servicio.
Estar aquí, con toda la resistencia social, es necesario”, afirmó Valdez González.
Atención sin estigmas y con calidez
Uno de los pilares de esta clínica es ofrecer un servicio libre de estigmas y con un enfoque humano. Los médicos especializados seguirán los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar procedimientos seguros. Además, las pacientes recibirán asesoría médica y acompañamiento emocional.
Que pueda brindar servicios con calidez, que pueda no estigmatizar más a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo y que puedan acudir con confianza, que sea un lugar seguro para las mujeres”, expresó Valdez.
Los procedimientos disponibles incluyen:
- Aspiración Manual Endouterina (Ameu): Una alternativa segura y eficaz durante el primer trimestre de embarazo.
- Aborto con medicamentos: Un protocolo ya utilizado en centros públicos de salud y por colectivas feministas de acompañamiento.
El estigma social: Un obstáculo para el acceso
El estigma social es uno de los principales obstáculos para que las mujeres busquen ayuda o acudan a instituciones de salud para interrumpir un embarazo. Este estigma está relacionado con juicios morales y religiosos, presentes tanto en las familias como en el personal de salud.
Valdez González destacó que, aunque en muchos estados la atención en el sector salud es gratuita, el miedo al rechazo y la discriminación impide que las mujeres accedan a estos servicios.
El avance de la despenalización en México
La apertura de esta clínica es parte de un proceso histórico en México. En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar el aborto, obligando a los estados a reformar sus legislaciones. Desde entonces, más de 20 estados han despenalizado el aborto voluntario, entre ellos:
- 2007: Ciudad de México
- 2019: Oaxaca
- 2021: Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima e Hidalgo
- 2022: Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo
- 2024: Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas
En enero de 2025, la SCJN también declaró inválido el delito de aborto en Chihuahua, avanzando hacia una despenalización judicial. A su vez, Nayarit despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación.
En los 11 estados restantes, el aborto solo es permitido en casos de violación, peligro de muerte o daños a la salud de la persona gestante.
Un paso hacia la justicia reproductiva
La inauguración de esta clínica en Guadalajara representa un avance significativo en la lucha por los derechos reproductivos en México, especialmente en un estado como Jalisco, conocido por su tradición conservadora. Sin embargo, el camino hacia la justicia reproductiva sigue enfrentando desafíos, como el estigma social y la resistencia de grupos antiaborto.
Te puede interesar: Fallo histórico a favor de Santa María Ostula: Tribunal ordena reponer juicio agrario por irregularidades
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Nace volcán en plena calle en Jalisco? Brotan aguas calientes en vialidad de San Marcos
Desmantelan call center clandestino en Guadalajara que se dedicaba a extorsionar y estafar; reportan cinco detenidos
Call Center Medrano: Así extorsionaban con situaciones cotidianas que atraviesa cualquier persona
CJNG secuestra a la esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco: exigen destituir al secretario de Seguridad