Olas de calor en México: las regiones donde la temperatura pone en riesgo tu salud y puede ser mortal, revela estudio
El calor extremo en México está alcanzando niveles peligrosos, afectando principalmente a las regiones costeras

El aumento de las temperaturas en México está alcanzando niveles que pueden representar un peligro para la vida humana. Un estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment identificó las regiones del país donde el cuerpo humano es incapaz de compensar el calor extremo, lo que puede provocar problemas de salud graves, incluyendo infartos y golpes de calor.
Te podría interesar: Guanajuato encabeza asesinatos en México durante febrero: 144 homicidios en 14 días
¿Cuáles son las zonas de México más afectadas por el calor extremo?
El estudio señala que las regiones costeras de México están entre las más vulnerables al calor extremo. En particular, se identificaron como zonas de alto riesgo:
- Los estados que rodean el Golfo de California: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
- Los estados con costa en el Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
- Chiapas y Oaxaca, debido a sus condiciones climáticas y humedad.
Estas regiones han experimentado episodios en los que la temperatura supera los límites que el cuerpo humano puede soportar, lo que aumenta el riesgo de enfermedades y fallecimientos.

¿Cómo afecta el calor extremo a la salud?
Cuando las temperaturas alcanzan niveles muy altos, el cuerpo humano tiene dificultades para regular su temperatura interna. Esto puede provocar:
- Golpe de calor, una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse y la temperatura interna supera los 40°C.
- Deshidratación severa, que puede afectar el funcionamiento de los órganos vitales.
- Infartos, como los reportados en Veracruz, donde las altas temperaturas han estado relacionadas con un aumento en los problemas cardiovasculares.
Según el estudio, el calor extremo ha causado más de 260 mil muertes en todo el mundo desde el año 2000, y México no es la excepción. Tan solo en la temporada de calor de 2024, se registraron 331 fallecimientos en el país.
¿Cuáles son los estados con más muertes por calor en México?
Durante el periodo de temperaturas extremas de 2024 (del 17 de marzo al 5 de octubre), los estados con más fallecimientos por calor fueron:
- Veracruz: 79 muertes
- Sonora: 48 muertes
- Baja California: 47 muertes
- Oaxaca y Tabasco: 24 muertes cada uno
Estos estados coinciden con las zonas de alto riesgo identificadas en la investigación, lo que confirma la gravedad del problema.

¿Qué hacer para protegerse del calor extremo?
El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos recomienda tomar precauciones cuando las temperaturas sean mucho más altas o húmedas de lo normal en una región. Algunas medidas para evitar problemas de salud por calor extremo incluyen:
- Hidratarse constantemente, bebiendo suficiente agua durante el día.
- Evitar la exposición al sol en las horas más calurosas (entre las 11:00 y 16:00 horas).
- Usar ropa ligera y de colores claros, que ayude a mantener el cuerpo fresco.
- Permanecer en lugares con ventilación o aire acondicionado, especialmente si se presentan síntomas como mareo, fatiga o dolor de cabeza.
- Estar atentos a personas vulnerables, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas, ya que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.

¿Cómo prevenir más muertes por calor en México?
Las autoridades y la sociedad deben tomar medidas para reducir el impacto del calor extremo en la población. Algunas estrategias incluyen:
- Implementar alertas tempranas para advertir sobre olas de calor.
- Mejorar el acceso a espacios con sombra y agua potable en comunidades vulnerables.
- Fortalecer la educación sobre los efectos del calor extremo y cómo prevenirlos.
El aumento de las temperaturas en México es un problema que afecta la salud y la vida de las personas. Es importante estar informados y tomar precauciones para minimizar los riesgos.
Te podría interesar: ¿Cuántos frentes fríos quedan antes de que llegue el calor?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México enfrentará calor extremo y posibles sequías: Canícula y ola de calor llegarían en estas fechas, afectando a estos estados con temperaturas arriba de 45 °C
Sequías 2025: ¿Qué es el Día Cero y cómo impactaría a México?
¿Se va el frío?: Pronostican calor y lluvias en algunas partes de México
Nuevo frente frío se unirá al actual para bajar severamente las temperaturas en algunos estados de México, pero estas zonas tendrán calor intenso este martes