Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Secretaria de economía

Conoce las reglas de la Secretaría de Economía para obtener la certificación ‘Hecho en México’ e impulsar la competitividad de los productos nacionales

La Secretaría de Economía lanzó las marcas “Hecho en México” y “Made in México” para certificar productos fabricados en el país

Conoce las reglas de la Secretaría de Economía para obtener la certificación ‘Hecho en México’ e impulsar la competitividad de los productos nacionales

Las marcas “Hecho en México” y “Made in México” son nuevas certificaciones que permiten a las empresas nacionales destacar los productos fabricados, manufacturados o ensamblados en México.

Estas marcas buscan resaltar la calidad y el origen nacional de los productos y tienen como objetivo posicionarlos tanto en el mercado interno como en los internacionales.

Te podría interesar: Marina reforzará la seguridad de Pemex tras asalto de plataforma petrolera en Campeche, dice Sheinbaum

Requisitos para obtener la certificación

Para que un producto pueda portar estas marcas, es necesario que:

  • La fabricación o ensamblaje se realice en México. Además.
  • El proceso debe llevarse a cabo con insumos de origen nacional.
  • El solicitante, ya sea persona física o moral, debe presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía (SE), específicamente ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, que evaluará y autorizará la certificación.

¿Qué documentación deben presentar los solicitantes?

Los requisitos varían dependiendo de si el solicitante es una persona física o moral.

  • En el caso de las personas físicas, deberán presentar una identificación oficial vigente y su constancia de situación fiscal.
  • Las personas morales, por su parte, deberán presentar un acta constitutiva y un documento que acredite la personalidad de su representante legal o apoderado.

Beneficios de contar con esta certificación

Una de las principales ventajas de contar con estas certificaciones es que los productos mexicanos podrán destacarse en el mercado, demostrando que han sido fabricados dentro del país bajo estándares de calidad.

La marca “Hecho en México” tiene un gran potencial para consolidarse como una herramienta clave para aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, tanto a nivel nacional como internacional.

Elegir productos de manufactura nacional tiene un impacto significativo en la economía del país

Uno de los requisitos importantes para obtener la certificación es que las empresas deben demostrar que, en su proceso de fabricación o manufactura, están implementando acciones afirmativas en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Esto implica un compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, lo que refleja un compromiso ético por parte de los productores.

Transparencia en el proceso de certificación

La Secretaría de Economía implementará un sistema de difusión digital en el que se publicará un listado con las empresas certificadas, los productos autorizados y las fechas en las que se obtuvo el distintivo.

Esto busca asegurar la transparencia en el proceso, garantizando que los consumidores puedan identificar fácilmente los productos que cumplen con los requisitos establecidos.

¿Cuánto tiempo puede utilizarse la marca de certificación?

Una vez otorgada, la certificación tendrá una vigencia de cinco años, a partir de la fecha en que se notifique la autorización. Al final de este periodo, las empresas que deseen seguir utilizando la marca deberán solicitar una renovación con al menos seis meses de anticipación.

La Secretaría de Economía aclaró que, si las empresas no cumplen con las normas establecidas para el uso de la marca, se les otorgará un plazo de 30 días para corregir cualquier error. Si no se realizan los ajustes necesarios, la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia podrá cancelar la licencia para el uso de la marca.

El impacto de las marcas “Hecho en México” y “Made in México”

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco Servytur), destacó que estas marcas no solo son un distintivo, sino un paso hacia una economía más sólida.

La certificación “Hecho en México” representa un compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo del país, mejorando la imagen de los productos mexicanos tanto a nivel nacional como internacional.

Te podría interesar: México y EU sostendrán reuniones bilaterales esta semana; Sheinbaum pide esperar para conocer futuro de pausa de aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados