Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / INE

“Hay nombres que se excluyeron y otros que se agregan”: Consejero denuncia irregularidades en el listado de aspirantes a la elección judicial

Otra de las consejeras Claudia Zavala mencionó que los candidatos podrán impugnar si están o no están en los listados.

“Hay nombres que se excluyeron y otros que se agregan”: Consejero denuncia irregularidades en el listado de aspirantes a la elección judicial

MÉXICO.- Este lunes el consejero electoral Jaime Rivera advirtió que existen diferencias visibles entre los listados recibidos el 12 de febrero por el Senado de la República para la elección de representantes al Poder Judicial y lo publicado el 16 de febrero, en el portal digital del INE.

“Si hay diferencias detectables (..) cuantitativas para aspirantes a la Suprema Corte de Justicia hay tres candidaturas adicionales, para magistratura de circuito hay diferencia de 4 menos candidaturas”.

Dijo que por ejemplo “hay nombres que se excluyeron y otros que se agregan” en el listado.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, otra de las consejeras Claudia Zavala mencionó que los candidatos podrán impugnar si están o no están en los listados.

“A partir de esa información no dan otro número de candidaturas. ¿De dónde sale? ¿Por qué se incluyeron? ¿Por qué se excluyeron?“.

Entrega de lista por parte del Senado

La semana pasada, específicamente el lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los listados de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

De acuerdo a una nota informativa del INE, la entrega fue realizada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Durante el evento, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó el papel fundamental de la ciudadanía en la organización de las elecciones.

“Las y los ciudadanos son quienes históricamente han organizado las elecciones y, en este proceso electoral extraordinario, no será la excepción”, afirmó.

Te puede interesar: INE difunde listas de candidatos para elección judicial: Esto debes saber

Taddei Zavala subrayó que las campañas iniciarán en marzo, abriendo espacios de diálogo con la ciudadanía, e instó a los candidatos a respetar el marco constitucional y las reglas electorales.

“Ése es el respeto de la ley y la mejor manera de convocar a la ciudadanía para que salga a votar el próximo 1 de junio. Salgamos todas y todos”, exhortó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados