Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migrantes

Derechos humanos de los migrantes están siendo violentados según directora ejecutiva de Alianza Americana

Defensores de los derechos de los migrantes han denunciado que los agentes del ICE han empleado tácticas de detención que violan derechos humanos.

Derechos humanos de los migrantes están siendo violentados según directora ejecutiva de Alianza Americana

México-Estados Unidos.- Las recientes políticas antimigratorias de la administración de Donald Trump han generado temor e incertidumbre entre millones de migrantes en Estados Unidos. Durante las últimas semanas, se han intensificado las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), obligando a muchas personas a cambiar su rutina diaria para evitar ser detenidas.

Tácticas de detención y violaciones a derechos

Defensores de los derechos de los migrantes han denunciado que los agentes del ICE han empleado tácticas de detención que violan derechos humanos. Entre estas prácticas se incluyen operativos con agentes vestidos de civil que no se identifican, interrogatorios sin la presencia de un abogado y detenciones en lugares públicos, como restaurantes y cortes de migración. Un caso reciente se registró en la taquería Taconganas, en Tennessee, donde agentes sin identificación detuvieron a varios migrantes.

Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Américas en Chicago, denunció que estas acciones responden a la presión del gobierno de Trump para alcanzar cifras de deportación. “Se intenta fomentar la idea de que se busca a personas con antecedentes criminales, pero la mayoría de los arrestados no han cometido delitos ni tienen incidentes previos con la policía”, señaló.

Impacto en la comunidad migrante

El miedo ha generado que muchas personas eviten salir a la calle y limiten sus actividades diarias. Según América Carbajal, de Fuerza Comunitaria en Acción, en Denver, “la gente sólo sale al trabajo y regresa a casa; los jóvenes prefieren no ir a la escuela”. Además, muchas familias han tomado precauciones legales en caso de ser separadas. Algunas madres han dejado cartas de autorización para que otras personas puedan recoger a sus hijos en caso de ser deportadas.

Por otro lado, Abel Núñez, director del Centro de Recursos para Centroamericanos en Washington, explicó que los agentes del ICE no solo buscan a personas con órdenes de deportación, sino también a quienes no pueden comprobar una situación migratoria regular. “Cualquier información proporcionada a los oficiales puede ser usada en su contra”, advirtió.

Recomendaciones para los migrantes

Organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes han instado a la comunidad a estar informada y preparada. Entre las recomendaciones están conocer sus derechos, no responder preguntas sin la presencia de un abogado y contar con redes de apoyo en caso de una detención.

María Elena Valdivia, de la Alianza de Migrantes y Minorías en Florida, alertó sobre la posibilidad de que las autoridades de inmigración ingresen a vecindarios donde residen migrantes. “Aunque no se han reportado redadas en escuelas, nos preocupa que las autoridades escolares no puedan hacer nada si migración llega a buscar a nuestros hijos”, afirmó.

También te puede interesar: Mujeres migrantes encuentran consuelo en la cocina

Ante este panorama, activistas y organizaciones continúan trabajando para brindar información y asistencia legal a los migrantes, con el fin de que puedan enfrentar los desafíos que imponen las nuevas políticas migratorias en EU.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados