Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / SEP

CDMX deja atrás el examen de Comipems: ahora se definirá el ingreso a preparatorias por sorteo

La nueva modalidad de asignación a la educación media superior se implementará a partir de 2025, con un proceso más equitativo y accesible.

CDMX deja atrás el examen de Comipems: ahora se definirá el ingreso a preparatorias por sorteo

CIUDAD DE MÉXICO.- — El gobierno de la Ciudad de México ha anunciado un cambio significativo en la forma en que los aspirantes a la educación media superior serán asignados a las preparatorias.

A partir del ciclo escolar 2025, el examen Comipems dejará de aplicarse para la mayoría de las instituciones, y en su lugar, el ingreso será determinado por un sistema de asignación que incluye un sorteo para las opciones de alta demanda.

También te podría interesar: ¿Habrá examen Comipems 2025? Claudia Sheinbaum confirma su cancelación para este año

Un proceso más inclusivo y justo

La nueva estrategia se establece en la Convocatoria para el Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025, publicada por el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS).

Según este documento, los aspirantes deberán registrarse en línea en el portal oficial www.miderechomilugar.gob.mx, donde podrán elegir hasta 10 opciones de instituciones educativas que no aplicarán examen.

Una vez realizado el registro, el sistema asignará de forma automática a los estudiantes a las opciones de baja preferencia (aquellas con suficientes lugares para todos los aspirantes).

Sin embargo, en el caso de las instituciones con alta preferencia (mayor demanda que lugares disponibles), se llevará a cabo un sorteo con cuota de género, garantizando al menos el 50% de los lugares para las aspirantes mujeres.

En caso de que no se logre asignar a algún aspirante en su lista de preferencia, se le ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a las que había seleccionado.

Los colegios que no aplicarán examen

Algunos de los planteles que seguirán este nuevo proceso de asignación, sin necesidad de examen de admisión, incluyen:

  • Colegio de Bachilleres (Colbach)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
  • Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
  • Dirección General del Bachillerato (DGB)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)

En contraste, las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán su proceso de examen, pero estos serán en línea.

Los aspirantes a estas instituciones deberán elegir hasta 5 opciones por cada universidad y registrarse entre el 19 y 22 de mayo de 2025. Aquellos que no sean asignados en el IPN o la UNAM serán reasignados a opciones de acceso directo (sin examen), siempre y cuando hayan registrado esas opciones.

Mario Delgado, nuevo titular de la SEP. Foto: Especial

¿Quiénes pueden participar?

Este proceso está abierto a:

  • Aspirantes locales: Estudiantes de la CDMX y los 22 municipios conurbados del Estado de México que estén cursando el tercer año de secundaria sin adeudar materias.
  • Aspirantes egresados: Aquellos que ya cuentan con su certificado de secundaria.
  • Aspirantes foráneos: Estudiantes de otros estados que no sean de la CDMX o del Estado de México.
  • Aspirantes del INEA: Personas que están acreditando la educación secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

Proceso de registro y requisitos

El proceso de registro estará abierto entre el 18 de marzo y el 15 de abril de 2025. Durante este periodo, los aspirantes deberán:

  • Crear un correo electrónico personal en el sistema de registro.
  • Proporcionar un correo electrónico de contacto de sus padres o tutores.
  • Capturar y validar sus datos personales (CURP, domicilio, número telefónico, etc.).
  • Subir el archivo electrónico de su certificado de secundaria (en el caso de egresados) o una constancia oficial (en el caso de foráneos y aspirantes del INEA).
  • Seleccionar hasta 10 opciones de instituciones que no aplicarán examen y/o hasta 5 opciones del IPN y 5 de la UNAM (si deciden presentar examen).

Además, los aspirantes con discapacidad que elijan opciones que requieren examen deberán proporcionar información adicional para identificar si necesitan algún apoyo durante el examen.

Publicación de resultados

Los resultados oficiales se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados a partir del 19 de agosto de 2025. Los aspirantes podrán consultar su resultado individual en el portal www.miderechomilugar.gob.mx o a través de Educatel.

Para obtener más detalles sobre el proceso y revisar la convocatoria completa, los interesados pueden acceder a la página oficial del gobierno en https://gob.mx/sep.

Cambios para un acceso más equitativo

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que este cambio busca promover un sistema más justo, donde los estudiantes no solo se basen en su desempeño en un examen, sino en su elección personal y la disponibilidad de los lugares en las instituciones educativas.

“Este nuevo modelo, denominado Bachillerato Nacional para todas y todos, garantizará el derecho de acceso a todos los estudiantes”, comentó.

Este nuevo sistema busca también asegurar una representación equitativa por género, lo que se reflejará en el sorteo que asignará los lugares en los colegios de alta demanda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados