Contrataron médicos cubanos en Chiapas y esto fue lo que pasó
En noviembre de 2024, el gobierno mexicano contrató a 200 médicos cubanos, incluido el cirujano Juan Francisco Canino Martínez, para fortalecer los servicios de salud en Chiapas.
CHIAPAS.-En noviembre de 2024, el gobierno de México, a través del programa IMSS-Bienestar, contrató a 200 médicos cubanos para fortalecer los servicios de salud en zonas con déficit de personal médico, particularmente en Chiapas. Entre ellos se encuentra el cirujano general Juan Francisco Canino Martínez, quien llegó al Hospital Básico Comunitario de Cintalapa, un municipio ubicado a hora y media de Tuxtla Gutiérrez. Este hospital, construido a partir del año 2000, forma parte de una red de centros de salud diseñados para atender áreas alejadas o de difícil acceso, pero que históricamente ha enfrentado carencias de equipamiento y personal, dice La Jornada.
La situación en el Hospital de Cintalapa
El Hospital Básico Comunitario de Cintalapa tiene una capacidad de 12 camas censables, aunque en la práctica se han habilitado hasta 30 camas debido a la alta demanda. Sin embargo, no cuenta con el personal ni los insumos necesarios para operar de manera óptima. El director del hospital, Julio César López Camacho, lamentó que, a pesar de las convocatorias, no se han podido cubrir las vacantes de cirujanos. Actualmente, solo hay dos especialistas mexicanos: uno en turno matutino y otro los fines de semana.
La llegada de los médicos cubanos, incluyendo al Dr. Canino Martínez y a la Dra. Yadelin, ha permitido reforzar el servicio de cirugía general y aumentó la cobertura sanitaria. Además, otros siete especialistas cubanos fueron asignados al hospital: un traumatólogo, un médico internista, una pediatra y cuatro médicos familiares, distribuidos en diferentes turnos. Esto ha permitido mejorar la cobertura de atención en especialidades troncales como ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía.
Te puede interesar: Llegan 199 médicos cubanos a México y Ricardo Salinas Pliego ironiza: “Al cabo en México no necesitan trabajo”
Impacto inmediato
Desde la incorporación de los médicos cubanos, el número de intervenciones quirúrgicas en el hospital aumentó en un 50%, alcanzando más de 120 operaciones al mes. Aunque el rezago sigue siendo importante, este incremento ha aliviado la carga del Hospital General Jesús Gilberto Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez, el cual está saturado y recibe casos complejos que no pueden ser atendidos en Cintalapa.
El Dr. Canino Martínez, quien tiene experiencia en misiones médicas desde 2006, ha realizado desde cirugías de emergencia hasta atención de heridas y procedimientos como la colocación de sondas. Sin embargo, ha observado que muchos pacientes, especialmente hombres que son el sostén de sus familias, evitan someterse a cirugías por miedo a perder días de trabajo, lo que puede agravar sus condiciones de salud.
Desafíos persistentes
A pesar de los avances, el hospital enfrenta desafíos. Por ejemplo, no cuenta con un neonatólogo, por lo que los partos son atendidos por ginecólogos y pediatras, incluyendo a la especialista cubana, quien ha tenido que adaptarse a realizar tareas fuera de su área de especialización. Además, la falta de equipamiento y personal sigue siendo un problema crítico, lo que limita la capacidad del hospital para atender a una población de aproximadamente 200,000 personas, incluyendo a los internos del reclusorio estatal El Amate.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respaldado la contratación de médicos cubanos, argumentando que es una medida necesaria para cubrir el déficit de especialistas en México. Señaló que esta carencia es resultado de políticas neoliberales que limitaron la formación de médicos especialistas durante décadas. Aunque desde 2018 se ha triplicado la formación de especialistas en el país (pasando de 6,000 a 18,000 al año), aún se requiere tiempo para cubrir las necesidades actuales. Sheinbaum afirmó que la contratación de médicos extranjeros continuará mientras se fortalece la formación de profesionales mexicanos.