El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pemex

Denuncian que Pemex dio contrato de 11 mil mdp a empresa sin experiencia

El problema de exceso de agua y sal en el crudo procesado en la Terminal Marítima de Dos Bocas ha generado penalizaciones a Pemex.

CIUDA DE MÉXICO.- Pemex enfrenta un conflicto derivado de su decisión de cambiar de proveedor en el proceso de desalinización y deshidratación del crudo. La empresa asignó un contrato de 11 mil millones de pesos a QMAX, compañía que recientemente salió de un concurso mercantil y que no cuenta con experiencia en procesos petroleros, según denuncias presentadas ante Pemex.

La información publicada por Reforma, detalla que el problema se originó al retirar el contrato a Química Apollo, empresa líder del consorcio encargado de proveer los químicos necesarios para la depuración del hidrocarburo. Esto generó una disputa legal entre las compañías involucradas, lo que ha impedido la entrega de insumos y el acceso del personal de Química Apollo a la Terminal Marítima de Dos Bocas.

Te puede interesar: Agua en petróleo es normal y tiene solución, dice Sheinbaum tras rechazo de refinerías de EU al crudo mexicano

Rodrigo Sosa, gerente de Abastecimiento de Pemex, advirtió en enero sobre inconsistencias en la modificación del contrato, incluyendo la falta de una póliza de fianza de QMAX. A pesar de esto, el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau Martínez, emitió un oficio en el que se designa a QMAX como líder del consorcio, permitiéndole recibir directamente los pagos de Pemex.

El conflicto se intensificó con una serie de demandas y amparos entre las empresas involucradas. Química Apollo obtuvo suspensiones para evitar el aseguramiento de sus insumos, pero QMAX presentó nuevas denuncias solicitando restricciones similares.

El problema de exceso de agua y sal en el crudo procesado en la Terminal Marítima de Dos Bocas ha generado penalizaciones a Pemex por parte de refinerías en Estados Unidos y Canadá. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el 4 de febrero la existencia del problema y el director de Pemex, Víctor Rodríguez, informó el 12 de febrero que la situación se presentó desde diciembre y que se están tomando medidas para su solución.

Temas relacionados