El Papa Francisco sigue hospitalizado: Estos son los los cardenales mexicanos que podrían ocupar su lugar
La hospitalización del Papa pone en tela de juicio el futuro del pontificado y las audiencias del Año Santo, mientras los cardenales mexicanos Robles Ortega y Aguiar Retes suenan como posibles sucesores
CIUDAD DE MÉXICO.- El Papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en Roma tras ingresar al hospital Gemelli el pasado viernes debido a una infección respiratoria polimicrobiana que surgió a partir de una complicación en su bronquitis.
El pontífice ha estado bajo tratamiento médico durante la última semana, lo que ha generado preocupación entre los fieles y autoridades eclesiásticas.
Aunque su situación es delicada, los detalles sobre cuánto tiempo permanecerá en el hospital son inciertos. Las audiencias papales han sido canceladas, lo que afecta la organización del Año Santo, un evento crucial para la Iglesia Católica que ocurre cada 25 años y que atrae alrededor de 30 millones de personas.
Las complicaciones en la salud del Papa Francisco han puesto en tela de juicio algunos temas sobre el futuro de la Iglesia, incluyendo la posibilidad de su retiro o fallecimiento.
En caso de que eso ocurra, un nuevo Papa debe ser elegido, y ya se comienzan a especular sobre quién podría ser el próximo líder.
Milenio ha compartido detalles sobre los dos cardenales mexicanos que tienen el perfil para ocupar el puesto de Papa.
¿Quiénes son los cardenales mexicanos que podrían ser el Papa?
Cuando un Papa fallece o se retira, se establece un periodo de luto de 9 días, durante los cuales la Congregación de los Cardenales organiza el cónclave para elegir al sucesor del Pontífice, siempre que tenga menos de 80 años. En México, dos cardenales podrían estar en la lista de posibles sucesores.
Francisco Robles Ortega
José Francisco Robles Ortega, cardenal y Arzobispo de Guadalajara, nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Es el tercer hijo de Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega de Robles. Inició su formación en el Seminario Menor de Autlán, continuó estudios en el Seminario Mayor de Guadalajara y la Facultad de Teología en Zamora. Fue ordenado sacerdote en 1976 y obtuvo una Licenciatura en Teología Dogmática en Roma entre 1976 y 1979.
Regresó a México, donde fue Párroco, profesor, y Rector del Seminario de la Diócesis de Autlán. Fue nombrado Vicario General y Administrador Diocesano. En 1991, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Toluca, y en 1996 asumió la Diócesis de Toluca tras la muerte del Cardenal Alfredo Torres Romero. En 2003, fue nombrado Arzobispo de Monterrey, y en 2012, Arzobispo de Guadalajara por el Papa Benedicto XVI. En 2007, fue elevado al rango de Cardenal por el Papa Benedicto XVI.
Carlos Aguiar Retes
El cardenal Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Comenzó su formación eclesiástica en el Seminario de Tepic (1961-1969), luego estudió Teología en el Seminario de Montezuma, Nuevo México (1969-1972), y completó sus estudios en el Seminario de Tula, Hidalgo (1972-1973). Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973.
Obtuvo su doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana en 1994. El 28 de mayo de 1997, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Texcoco. En 2009, fue designado Arzobispo de Tlalnepantla por el Papa Benedicto XVI y presidente de la CEM (2009-2012). Fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco en 2016 y Arzobispo Primado de México en 2018.
Tal vez te interese: Cruz Roja dará curso de primeros auxilios para cuidado de adultos mayores, ¿Cuándo y cuáles son los requisitos?