Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Covid-19

Secretaría de Salud reporta avances en vacunación y disminución de casos de Covid-19 e influenza

El reporte detalló que la vacunación contra Covid-19 ha sido exitosa, con un total de 5 millones 730 mil 834 dosis aplicadas.

Secretaría de Salud reporta avances en vacunación y disminución de casos de Covid-19 e influenza

En la conferencia de prensa de este martes 18 de febrero, la Secretaría de Salud de México, desde Palacio Nacional, presentó un informe sobre la situación actual de las enfermedades respiratorias en el país.

El titular de la dependencia, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que, a pesar de que se siguen registrando casos de enfermedades respiratorias y muertes asociadas, los esfuerzos del gobierno han logrado que los casos se mantengan a la baja, especialmente gracias a la estrategia de vacunación contra la influenza y el Covid-19.

Avances en vacunación y su impacto

El Dr. Kershenobich subrayó que la vacunación ha sido clave para prevenir la mortalidad y morbilidad derivadas de estas enfermedades. Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre, se comenzó con la aplicación de las vacunas contra la influenza y el Covid-19, lo que ha permitido un avance significativo en la inmunización de la población. Hasta la fecha, se han aplicado 29 millones 987 mil 653 dosis, alcanzando un 83.27% de la población inmunizada contra enfermedades respiratorias.

“Las vacunas de este año han sido fabricadas en México y cumplen con todos los estándares internacionales”, celebró el titular de la Secretaría de Salud.

Influenza y Covid-19: tendencia a la baja en los casos

En cuanto a la influenza, el Dr. Kershenobich presentó una comparativa de casos, mostrando una tendencia a la baja en los contagios durante el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Mientras que en la temporada 2021-2022 se registraron 295 mil 268 casos de influenza, en lo que va del periodo actual se han contabilizado solo 3 mil 65 casos.

Asimismo, el reporte detalló que la vacunación contra Covid-19 también ha sido exitosa, con un total de 5 millones 730 mil 834 dosis aplicadas, lo que representa el 83.27% de la población inmunizada contra el virus.

Resfriados comunes y diferenciación de enfermedades respiratorias

La Secretaría de Salud también alertó sobre el aumento de casos de resfriados comunes, enfatizando la importancia de diferenciar entre los síntomas de la influenza, el Covid-19 y los resfriados comunes para poder actuar de manera temprana.

Se explicó que los pacientes con Covid-19 suelen presentar fiebre, pero con pocos síntomas de dolor de garganta y congestión nasal. Por otro lado, los que padecen influenza tienen fiebre, dolor de garganta, catarro y congestión nasal, mientras que los resfriados comunes suelen provocar dolor de garganta leve y congestión nasal sin fiebre.

El Dr. Kershenobich también aclaró las pautas para la realización de pruebas de diagnóstico y recomendó no utilizar jarabes o pastillas con codeína para suprimir la tos, ni esteroides o antibióticos a menos que haya sospecha de complicaciones como otitis o sinusitis.

También te puede interesar: La CIA apunta a un laboratorio chino como origen del COVID-19

Recomendaciones para el tratamiento de resfriados comunes

Para el tratamiento de los resfriados comunes, se aconsejó el uso de paracetamol e ibuprofeno, evitando el uso de aspirinas debido a su posible vínculo con cuadros hemorrágicos.

Con estas medidas y la continua vacunación, el gobierno mexicano sigue trabajando para mitigar el impacto de las enfermedades respiratorias y reducir los riesgos para la población.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados