Aumenta 60% el desmantelamiento de narcolaboratorios en México desde el regreso de Trump a la Casa Blanca
La detección y destrucción de estos laboratorios ha sido llevada a cabo por la Defensa, la Marina y otras agencias federales.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el promedio diario de detección y destrucción de narcolaboratorios en México por parte de las fuerzas armadas se incrementó en un 60%. De acuerdo con cifras difundidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre el 21 de noviembre de 2024 y el 17 de febrero de 2025, fueron desmantelados 48 narcolaboratorios en ocho estados del país.
De estos, 27 fueron destruidos antes de que Trump asumiera la presidencia el 20 de enero de 2025, con un promedio de 0.45 al día. En los 29 días posteriores a su llegada, se desmantelaron 21 narcolaboratorios, lo que representa un promedio de 0.72 diarios, reflejando un aumento del 60% en la tasa de operativos, informó Milenio.
La detección y destrucción de estos laboratorios ha sido llevada a cabo por la Defensa, la Marina y otras agencias federales, principalmente en Sinaloa, aunque también se han registrado operativos en Guerrero, Michoacán, Sonora, Durango, Tlaxcala, Guanajuato y Baja California.
El primer operativo documentado ocurrió el 21 de noviembre de 2024 en Cosalá, Sinaloa, donde se identificó un laboratorio clandestino de metanfetamina.
Lo que se encontró en el lugar:
- 7 mil 360 litros de precursores químicos
- 4 mil 140 litros de cloruro de sodio
- 2 mil kilo de sosa cáustica
- 8 reactores de síntesis orgánica
- 10 condensadores
- 6 tanques de gas
La mayoría de metanfetamina
La mayoría de los laboratorios desmantelados estaban destinados a la producción de metanfetamina u otras drogas sintéticas. En un caso específico, en Sinaloa, se encontró fentanilo relacionado con el laboratorio, lo que resultó en la detención de dos personas.
En el municipio de Guasave, Sinaloa, se identificaron dos inmuebles y un laboratorio de acondicionamiento, donde se detuvo a dos individuos vinculados a una agrupación delictiva. Se aseguraron dos kilos de pastillas de fentanilo, tres armas de fuego cortas, cargadores y equipos de radiocomunicación.
Sinaloa ha sido el estado más afectado por estos operativos, con un total de 31 laboratorios asegurados, en su mayoría destinados a la producción de metanfetamina. Según autoridades mexicanas y estadounidenses, como la Administración para el Control de Drogas (DEA), Sinaloa es el centro operativo del Cártel de Sinaloa, una de las dos organizaciones señaladas como responsables de la mayoría de los cargamentos de fentanilo y otras drogas sintéticas que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.
La DEA ha señalado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, utilizando sustancias químicas principalmente de origen chino, son los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia comunidades estadounidenses. A diferencia de la cocaína, que es traficada a través de México, drogas como la metanfetamina y el fentanilo son producidas o sintetizadas en laboratorios clandestinos operados por estos cárteles o, en algunos casos, por operadores independientes, para su posterior envío y distribución en Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum niega relación con el crimen organizado posterior a llamada con Trump y asegura negociaciones por seguridad fronteriza
Sheinbaum responde a elogios de Trump por campaña contra fentanilo; la describió como una “mujer maravillosa”
“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada”: Claudia Sheinbaum señala el papel de EU en el tráfico de fentanilo
Operativo conjunto en Puebla y Tlaxcala desmantelan laboratorios de metanfetaminas y detienen a 14 personas