Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Veterinarios

Caso Héctor Hernández: Esto sabemos del asesinato del veterinario que inspiró marchas por todo el país y un paro laboral

Manifestantes confirmaron que Gerardo Fernández Noroña los recibiría en el Senado, donde presentarán la propuesta de incluir una cláusula en la Ley General de Bienestar Animal y medidas de seguridad para su gremio.

Caso Héctor Hernández: Esto sabemos del asesinato del veterinario que inspiró marchas por todo el país y un paro laboral

ESTADO DE MÉXICO.- — El homicidio de Héctor Hernández Cañas, veterinario egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha provocado una ola de indignación dentro de la comunidad veterinaria, que no solo lamenta su muerte, sino también las circunstancias que la rodean.

El crimen, que ocurrió en Tultepec, Estado de México, tras una serie de amenazas y extorsiones, ha desatado protestas a nivel nacional. Los profesionales del sector exigen justicia y un alto a la violencia que afecta a su gremio.

El caso: ¿Qué sucedió con la perrita?

En enero de este año, el veterinario Héctor Cañas recibió en su clínica a una perrita Yorkshire de 8 años llamada Mia, que había ingerido un hueso, obstruyendo su esófago y poniendo en riesgo su vida. Cañas realizó el diagnóstico y explicó a los tutores de la mascota el procedimiento necesario.

Sin embargo, los dueños decidieron realizar estudios adicionales antes de aprobar la cirugía. Tras confirmar la necesidad de la operación, los responsables accedieron al procedimiento.

Durante la cirugía, no hubo complicaciones, pero debido a la edad avanzada de la perrita y la agresividad del procedimiento, su condición requería cuidados intensivos.

“Se le aplicó fluidoterapia con medicamento y se realizaron las maniobras correspondientes”, explicó el veterinario en sus redes sociales.

Sin embargo, esa misma noche, la mascota sufrió un paro cardiorrespiratorio que Cañas no pudo salvar.

Héctor recibió amenazas y fue asesinado

A pesar de las explicaciones del veterinario, los tutores culparon a Cañas por la muerte de la perrita y, en un video captado por las cámaras de la clínica, uno de los responsables exigió 50 mil pesos para evitar consecuencias graves.

La situación empeoró cuando, según el veterinario, los dueños ordenaron un ataque en su contra. Héctor Cañas fue herido con un arma blanca en lo que parecía un acto de represalia por no haber accedido a la extorsión. En ese momento, el veterinario denunció públicamente a los responsables en redes socialres, quienes, según él, comenzaron una campaña de difamación en su contra.

“La situación de inseguridad que enfrentamos es inaceptable. No pude salvar una vida, y ahora están destruyendo la mía”, expresó el veterinario en redes sociales antes de su muerte.

Días después, tras no recibir actualizaciones del caso, se difundió la noticia el 12 de febrero que fue encontrado sin vida, asesinado, aunque no se reveló la causa oficial de su muerte.

Paro nacional y manifestaciones

La noticia del asesinato de Héctor Hernández Cañas ha conmovido a la comunidad veterinaria en todo el país, quienes, en muestra de solidaridad y protesta, han convocado a un paro nacional para exigir justicia. En al menos 17 estados, se llevarán a cabo manifestaciones y marchas, destacando las de Irapuato, León, San Luis Potosí, Tampico, Puebla, entre otros.

Veterinarios de todo México han señalado que este crimen no es aislado, pues el acoso, las amenazas y la violencia contra los médicos veterinarios es cada vez más común. En algunas zonas, la inseguridad ha llegado a tal nivel que veterinarios han tenido que cerrar sus clínicas o modificar horarios para evitar agresiones.

“Nos están criminalizando solo por tratar de salvar vidas”, manifestó un veterinario en la marcha de Toluca, mientras marchaban con pancartas y fotografías de Héctor Hernández.

Exigen protección a los veterinarios

Los profesionales de la salud veterinaria no solo exigen justicia para Héctor, sino también un cambio en la legislación que proteja a los veterinarios. Muchos aseguran que viven con miedo debido a los constantes ataques en redes sociales, amenazas físicas y, en algunos casos, hasta homicidios.

“Hoy en día es peligroso ejercer nuestra profesión. No solo estamos luchando por Héctor, sino por todos los veterinarios que enfrentan el mismo riesgo,” expresó Evert Guadarrama Casas, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies.

Además, en una entrevista reciente, el creador de contenido @Mauthevetdoctor destacó que más del 95% de los veterinarios sufren algún tipo de acoso durante su carrera. Las marchas y manifestaciones buscan garantizar la seguridad del gremio y exigir un trato justo y digno para su trabajo.

“Nos dicen que somos responsables de la vida de los animales, pero a veces no todo depende de nosotros,” comentó Homero Godoy Ríos, veterinario de Acapulco, recordando el caso de su compañero Víctor Robles Espinoza, quien fue asesinado en 2017.

En San Luis Potosí, algunos veterinarios han tenido que cerrar sus clínicas por miedo a agresiones, y en Puebla, los casos de suicidio entre profesionales debido al acoso se han incrementado.

El paro nacional y las manifestaciones en todo el país buscan, además de justicia para Héctor Hernández, una solución definitiva a la violencia que persiste en el ámbito de la medicina veterinaria, asegurando que los profesionales puedan ejercer en un ambiente de respeto y seguridad.

Noroña recibirá a veterinarios en el Senado

Gerardo Fernández Noroña recibirá en el Senado a un grupo de médicos veterinarios zootecnistas y representantes de diversas organizaciones e institutos, quienes buscan que se incluya una cláusula en la Ley General de Bienestar Animal que reconozca su labor y les brinde mayor protección.

Juan Jorge Avilés, del Instituto Mexicano de la Fauna y Flora, confirmó en entrevista con MILENIO que el senador había aceptado reunirse con ellos para atender sus demandas.

“Que esto no vuelva a pasar nunca más. Nos reuniremos con el senador Noroña, quien ya nos informó que nos recibirá y dará pronta atención a esto que estamos manifestando. Lo que pedimos son garantías y estrategias para evitar el acoso y la difamación contra médicos veterinarios en redes sociales, pero sobre todo, que se nos incluya en la Ley General de Bienestar Animal”, declaró Avilés.

Más de 1,500 manifestantes avanzaron sobre Paseo de la Reforma, antes de concentrarse en las inmediaciones del Senado de la República, donde una comisión de veterinarios ingresó para exponer sus inquietudes con el senador.

Ahí, buscan entregar un documento que incluye 10 peticiones clave, entre las que destacan:

  • Un freno al acoso y amenazas contra médicos veterinarios.
  • Protección legal y medidas de seguridad para evitar agresiones.
  • Justicia para los casos de veterinarios asesinados o víctimas de violencia.
  • Responsabilidad de los tutores de mascotas para realizar estudios médicos a tiempo, a fin de evitar diagnósticos tardíos que puedan afectar la salud de los animales.

Los manifestantes esperan que sus demandas sean atendidas y que se avance en la implementación de acciones concretas para proteger su profesión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados