Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crimen organizado

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera “empoderaría” al crimen organizado, advierte Human Rights Watch

HRW advierte que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con EU empuja a los migrantes a rutas peligrosas, beneficiando al crimen organizado

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera “empoderaría” al crimen organizado, advierte Human Rights Watch

Human Rights Watch (HRW) alertó que la decisión de México de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración podría tener efectos contraproducentes.

Según la organización, esta medida no reducirá el número de migrantes, sino que los empujará a rutas más peligrosas, beneficiando al crimen organizado.

Te podría interesar: 1, 500 elementos de Guardia Nacional llegan a Sonora para combatir flujo de drogas y tráfico de armas

Acuerdo entre México y EU

El 3 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordó con Donald Trump la suspensión temporal de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos. A cambio, México se comprometió a reforzar el combate al tráfico de drogas y migrantes con la participación de las Fuerzas Armadas.

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el número de encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos ha disminuido a su nivel más bajo en la historia reciente, con solo 367 registrados el lunes.

Claudia Sheinbaum Pardo en su "Mañanera del Pueblo" sostenida en Querétaro el 5 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

¿Qué consecuencias puede traer esta estrategia?

Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, explicó que medidas similares en otras regiones han fracasado. Expuso que, lejos de evitar el flujo migratorio, estas estrategias han obligado a los migrantes a buscar rutas más peligrosas, aumentando su vulnerabilidad a la violencia lo que empoderaría al crimen organizado y a la explotación..

De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas.

Expuso.

Un caso similar ocurre en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, donde las restricciones han generado un aumento en los casos de violencia sexual, homicidios y desapariciones. HRW teme que un escenario similar pueda repetirse en México.

Más de mil elementos de la Guardia Nacional son trasladados a la frontera de Sonora con Estados Unidos.
Foto: Julián Ortega García

¿Cómo afecta esto al crimen organizado?

HRW advirtió que el bloqueo de rutas tradicionales de migración ha fortalecido a los grupos delictivos.

  • Los cárteles, que ya operan en diversas actividades ilícitas, se benefician económicamente del tráfico de personas, extorsionando y explotando a los migrantes que buscan cruzar la frontera.

Según la organización, el crimen organizado ha convertido la migración en un negocio rentable, cobrando cuotas a quienes intentan cruzar o sometiéndolos a redes de trata de personas. Al limitar las opciones seguras, los migrantes quedan a merced de estos grupos.

MEX3365. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 19/02/2025.- La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus (d), la defensora de derechos humanos, Pascuala López (c), y el investigador para México de HRW, Tyler Mattiace (i), participan en una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, "heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia" con una "impunidad casi total" en la que más de nueve de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte. EFE/José Méndez

Alternativas de HRW

HRW sugiere que, en lugar de bloquear el paso de migrantes con medidas de seguridad militarizadas, se busquen soluciones enfocadas en la protección de los derechos humanos. Entre sus propuestas están la creación de rutas seguras y legales, así como acuerdos binacionales que prioricen la seguridad y el bienestar de los migrantes.

La organización insiste en que las políticas de contención no han funcionado en otros países y que la única forma de reducir los riesgos es garantizando alternativas seguras para quienes buscan migrar.

También te podría interesar: México inicia despliegue de 10 mil militares en la Frontera con EU tras acuerdo con Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados