México en la cuerda floja: aranceles y control de gasolina podrían desatar crisis económica
El IMEF advierte que los aranceles y el control de precios de gasolina podrían afectar la economía mexicana en los próximos meses.

México. — El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó sobre los riesgos que implicarían los posibles aranceles que Estados Unidos y Ecuador podrían imponer a las importaciones mexicanas, además de cuestionar la viabilidad del control de precios de la gasolina propuesto por el gobierno.
Impacto de los aranceles en la economía
Durante una conferencia de prensa, el vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Federico Rubli Kaiser, advirtió que la imposición de tarifas a los productos mexicanos podría generar un impacto negativo en el tipo de cambio y en la inflación. Explicó que, si el Banco de México (Banxico) continúa con la reducción de la tasa de interés mientras se concretan estas medidas comerciales, la combinación de factores podría resultar en un escenario económico adverso.
Si nos llegan a imponer aranceles, habría una depreciación del peso, una reducción en tasas de interés y un aumento en la inflación, lo que impediría a Banxico cumplir su meta del 3% de inflación,
— señaló Rubli.
Te puede interesar: México debe responder con firmeza a los aranceles de Trump según IMEF
La presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, aseguró que la economía mexicana enfrenta una contracción, pero descartó que el país esté en recesión. Sin embargo, advirtió que los posibles aranceles de Estados Unidos y la revisión del T-MEC generan incertidumbre en los mercados.
Por otro lado, el IMEF minimizó el impacto de los aranceles ecuatorianos, ya que el comercio entre México y Ecuador representa apenas 800 millones de dólares.
No vemos un riesgo inminente en este caso,
— afirmó Rubli.
Críticas a la política de control de precios de gasolina
Otro factor de preocupación para el IMEF es la propuesta gubernamental de estabilizar el precio de la gasolina para que no supere los 24 pesos por litro.
Este tipo de medidas han fracasado históricamente porque generan escasez y distorsionan el mercado,
— indicó Rubli.
También te puede interesar: Perspectivas económicas de México para 2025 y 2026 según el IMEF
Asimismo, el especialista advirtió que los precios de la gasolina en México ya son más altos que en Estados Unidos debido a la carga fiscal.
El problema principal es el impuesto especial que los consumidores pagan en el país,
— agregó.
Perspectivas económicas para el segundo semestre de 2025
El IMEF destacó otros factores de incertidumbre que podrían desacelerar la economía mexicana en la segunda mitad del año, entre ellos la reforma al Infonavit, la fragilidad de las finanzas públicas y la desconfianza de inversionistas ante posibles cambios constitucionales. También mencionó la reciente designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte de Estados Unidos.
Finalmente, el organismo celebró la ratificación de Gabriel Cuadra como miembro de la Junta de Gobierno de Banxico, destacando su experiencia en política monetaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?
Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
Peso mexicano se posiciona al alza este martes 11 de febrero, cerrando en 20.53 unidades por dólar
Empresarios mexicanos buscan reunirse con empresarios de EU y Canadá para dialogar sobre aranceles de Trump