Senado discute reforma constitucional para prohibir reelección inmediata y nepotismo electoral
La reforma argumenta que el nepotismo electoral debilita el sistema democrático.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El proyecto de dictamen, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece que no podrán ser candidatos a diputado, senador, Presidente de la República, gobernador, diputado local, presidente municipal, jefe de Gobierno o alcalde aquellas personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de relación o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con quien ejerza la titularidad de ese cargo.
La reforma argumenta que el nepotismo electoral debilita el sistema democrático y genera situaciones de inequidad al privilegiar a ciertas familias en la política. “Se debe impedir que lazos sanguíneos o civiles sean criterio de acceso a un cargo”, señala el dictamen.
Además, la propuesta incluye la cancelación de la reelección inmediata, con el objetivo de fortalecer la representatividad política y evitar la concentración de poder en unos cuantos.
Te podría interesar: INE detecta errores en listas del Senado para elecciones judiciales y exige correcciones
El texto indica que, aunque la reelección buscaba mejorar la rendición de cuentas y la eficiencia gubernamental, en la práctica ha fortalecido a grupos políticos que utilizan su influencia para mantenerse en el poder, “muchas veces sin responder a la voluntad del pueblo”.
La propuesta busca prohibir la reelección inmediata a partir de los comicios de 2030 e impedir el nepotismo electoral desde 2027
“La reelección provoca ventajas desproporcionadas frente a nuevas candidaturas, lo que atenta contra el principio de equidad en la contienda”, agrega el dictamen.
La reforma modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 86 y 89 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 183 numeral 2 y 187 del Reglamento del Senado de la República.
La discusión de esta reforma se da en un contexto de intenso debate sobre la transparencia y la equidad en el sistema político mexicano. Organizaciones civiles y expertos en materia electoral han destacado la importancia de estas medidas para evitar la perpetuación de grupos de poder y garantizar una competencia política más justa.
📷 Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos analizaron la reforma constitucional en materia de no reelección.https://t.co/7zj4zN4XQT pic.twitter.com/nPDz9VJWFK
— Senado de México (@senadomexicano) February 19, 2025
Sin embargo, algunos sectores han expresado preocupación por el impacto que estas reformas podrían tener en la continuidad de proyectos gubernamentales y en la experiencia de los funcionarios públicos.
El dictamen será sometido a votación en las próximas horas, y de ser aprobado, pasará al pleno del Senado para su discusión y eventual ratificación. De concretarse, estas reformas marcarían un cambio significativo en el panorama político del país, con efectos a partir de 2027 y 2030.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cámara de Diputados aprueba reforma constitucional para prohibir el nepotismo electoral, pero la implementación será hasta 2030
Reforma contra el Nepotismo fue pospuesta por intereses del Partido Verde: Noroña
Sheinbaum espera que nadie de Morena postule a ningún familiar en 2027 y tampoco busque reelección
Sheinbaum defiende reforma contra nepotismo y afirma que ambición personal no puede estar por encima de transformación