Senado solicita informe sobre sobrevuelos de drones de Estados Unidos en México
La propuesta fue presentada por la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), quien enfatizó la importancia de que el Senado conozca de manera oficial la información difundida por la prensa estadounidense.

Ciudad de México.- La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República aprobó solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un informe sobre los presuntos sobrevuelos de drones de Estados Unidos en territorio mexicano.
La iniciativa surge tras la difusión de reportes en medios de comunicación que sugieren la posible realización de operaciones de espionaje por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
La propuesta fue presentada por la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), quien enfatizó la importancia de que el Senado conozca de manera oficial la información difundida por la prensa estadounidense.
La iniciativa fue respaldada por el senador Enrique Vargas y otros legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes consideraron el asunto como “sumamente delicado”.
La presidenta de la Comisión, Ana Lilia Rivera, informó que la solicitud de informe será enviada de manera oficial a la Sedena y que los resultados serán dados a conocer en cuanto se obtenga respuesta.
Gobierno de México minimiza la situación
Durante la conferencia matutina del 18 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema, pero evitó profundizar en el asunto, calificándolo como “parte de una campañita”.
Sin embargo, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reconoció que se han registrado vuelos de aviones militares estadounidenses en la frontera con México, aunque aseguró que estos se han realizado dentro del espacio aéreo internacional. Explicó que solo se han identificado dos vuelos, el 31 de enero y el 3 de febrero, y que las aeronaves han cumplido con la normatividad internacional al no apagar sus transpondedores.
También te puede interesar: INE detecta errores en listas del Senado para elecciones judiciales y exige correcciones en 48 horas
Presunto espionaje y operativos de la CIA
De acuerdo con reportes de medios estadounidenses como The New York Times y CNN, la CIA ha incrementado el uso de drones modelo MQ-9 en territorio mexicano para vigilar a los cárteles de la droga. Aunque estas aeronaves no estarían armadas, podrían ser equipadas con cargas en el futuro.
Según los informes, la información recopilada por los drones es transmitida a las autoridades mexicanas, aunque no se especifica si existe un acuerdo formal sobre estas operaciones.
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, general Gregory Guillot, confirmó recientemente que el Pentágono también realiza vigilancia aérea sobre las actividades de los cárteles en la frontera, aunque aseguró que estos vuelos se limitan a espacio aéreo internacional, a diferencia de los operativos de la CIA.
La solicitud del Senado busca esclarecer el alcance de estas acciones y determinar si representan una violación a la soberanía de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La CIA apunta a un laboratorio chino como origen del COVID-19
La CIA lanza drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos, asegura CNN: ¿Qué significa esto para la lucha contra el narco en el país?
Biden inició los drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos; Trump aumentó los vuelos, revela el NYT
¿Drones de la CIA con aval de Presidencia? Esto respondió Sheinbaum