A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos: Familiares exigen verdad y justicia
Conmemoran la muerte de los 65 mineros que quedaron atrapados en la explosión de la mina Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas, Coahuila.
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con La Jornada, este miércoles, viudas, hijas y familiares de los 65 mineros sepultados en la mina de Pasta de Conchos conmemoraron el 19º aniversario de la tragedia con una misa en el Antimonumento ubicado en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Bajo el lema “Siempre tuvimos la razón”, exigieron verdad, justicia y la recuperación de los restos de sus seres queridos, mientras criticaron la negligencia de las autoridades y la empresa responsable, Grupo México.
La tragedia de Pasta de Conchos: Un duelo que perdura
El 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina de carbón Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, Coahuila, cobró la vida de 65 mineros. Solo dos cuerpos fueron recuperados en ese momento, y los 63 restantes quedaron atrapados bajo tierra. Desde entonces, las familias han luchado incansablemente por el rescate de los restos y por justicia.
Las familias siempre afirmaron que el rescate era posible. Hoy, con la recuperación de 12 cuerpos, confirman que tenían razón. El obispo Raúl Vera López criticó duramente a Grupo México y a las autoridades por suspender las labores de rescate y no asumir responsabilidades.
Ceremonia en el Antimonumento: Fotografías y ofrendas
Durante la misa en el Antimonumento, se colocaron fotografías de tres mineros cuyos restos ya fueron identificados y entregados a sus familias:
- Juan Raúl Arteaga García
- José Alfredo Ordóñez Martínez
- Guillermo Iglesias Ramos
Además, se colocó una ofrenda floral en la jaula metálica que contiene carbón y los cascos de los 65 mineros fallecidos, símbolo de su lucha y memoria.
Testimonios de las familias: Dolor y perseverancia
Martha Iglesias López, hija de Guillermo Iglesias Ramos, compartió su experiencia tras 19 años de espera:
Ahí me senté y ahí esperé los tiempos, sin mirar atrás que ya habían pasado 18 años, que es una larga espera”.
Relató el difícil proceso de identificación de los restos de su padre, confirmado con un 99.9% de certeza mediante pruebas de ADN.
Críticas a Grupo México y gobiernos pasados
Las familias reprocharon la actitud de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, y de los gobiernos anteriores:
- Suspensión del rescate: La empresa argumentó que no había sobrevivientes y suspendió las labores.
- Litigios contra las familias: Durante tres sexenios (dos del PAN y uno del PRI), los gobiernos litigaron para evitar el rescate, negando su viabilidad.
El obispo Raúl Vera López calificó estas acciones como “irresponsables y cínicas”, enfatizando que la negligencia y la corrupción mantuvieron a los mineros bajo tierra.
Avances en el rescate: 12 cuerpos recuperados
Hasta ahora, se han logrado recuperar los restos de 12 mineros, con cinco de ellos ya identificados y devueltos a sus seres queridos. Este miércoles, las autoridades federales anunciaron el hallazgo de un décimotercer cuerpo, y actualmente se están llevando a cabo las labores para su rescate.
Las familias reconocieron la voluntad del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a continuar con los trabajos de rescate.
Conmemoración en San Juan de Sabinas
En Coahuila, familiares de los mineros se reunieron en los terrenos de la mina para recordar a sus seres queridos. El obispo Alfonso Gerardo Miranda, de la Diócesis de Piedras Negras, encabezó una misa acompañado de 12 sacerdotes de la región.
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, las familias continúan su lucha por verdad y justicia. Mientras celebran los avances en el rescate de los restos, exigen que se sancione a los responsables y se garantice que tragedias como esta no se repitan.
Te puede interesar: Hallan 12 bolsas con restos humanos durante la búsqueda de policías desparecidos en Teocaltiche, Jalisco