Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Salario

Aumento al salario mínimo en 2025 impacta tabuladores salariales

De acuerdo con Claudia Rodríguez, líder de Productos de Carrera para Mercer México, los puestos más cercanos al nuevo salario mínimo pertenecen al sector operativo y administrativo.

Aumento al salario mínimo en 2025 impacta tabuladores salariales

Ciudad de México.- Con el incremento del 12% al salario mínimo para este 2025, que lo ubica en 8,475 pesos mensuales, las empresas han tenido que ajustar sus tabuladores salariales para evitar que ciertas posiciones queden igualadas a esta remuneración básica.

De acuerdo con Claudia Rodríguez, líder de Productos de Carrera para Mercer México, los puestos más cercanos al nuevo salario mínimo pertenecen al sector operativo y administrativo. Entre ellos se encuentran personal de oficina, mantenimiento, limpieza, retail y comida rápida. Actualmente, estos empleados perciben en promedio 10,241 pesos mensuales, un 20% por encima del salario mínimo.

La situación es más crítica en la frontera norte, donde el salario mínimo asciende a 12,764 pesos mensuales, y la diferencia con estos mismos puestos es de apenas un 3%, lo que obliga a las empresas a realizar ajustes salariales y ofrecer incentivos adicionales.

Estrategias empresariales para evitar el traslape salarial

Las empresas han adoptado diversas estrategias para hacer frente a este nuevo panorama. Entre las medidas destacan:

  • Actualización de tabuladores salariales en puestos operativos.
  • Incrementos salariales del 10% en ciertas zonas.
  • Implementación de bonos de productividad a corto plazo, con pagos mensuales o trimestrales.
  • Mejoras en la propuesta de valor para los empleados, incluyendo beneficios adicionales, planes de desarrollo y flexibilidad laboral.

Brecha salarial con posiciones de nivel medio

Luis Peña, socio del área de People Advisory Services en EY México, señala que la brecha entre el salario mínimo y los sueldos de nivel medio se ha reducido drásticamente. Ahora, posiciones como supervisores de planta y técnicos especializados tienen salarios muy cercanos al mínimo, lo que podría afectar la retención de talento en estos niveles.

“Antes, un salario de entrada y uno de nivel medio podían tener una diferencia de hasta el doble. Ahora vemos que algunas vacantes de supervisión ya están cerca del salario mínimo, lo que podría desincentivar el crecimiento profesional dentro de las empresas”, explicó Peña.

También te puede interesar: El poder adquisitivo del salario mínimo en México y Europa: un contraste impactante

Retos y perspectivas

Ante este escenario, las empresas se enfrentan al reto de mantener su competitividad sin depender exclusivamente del salario. Para ello, se recomienda una revisión de los tabuladores salariales con enfoque en equidad y género, así como la incorporación de beneficios adicionales y reformas salariales a largo plazo.

El incremento al salario mínimo ha generado una transformación en la estructura salarial de muchas organizaciones, por lo que los próximos meses serán clave para definir cómo se adaptan a esta nueva realidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados