Claudia Sheinbaum responde a Trump con reforma contra invasión e injerencismo: “México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones desde el extranjero”
Sheinbaum envío al Congreso una reforma para fortalecer la soberanía de México y evitar injerencia extranjera tras la designación de cárteles como terroristas en Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al gobierno de Estados Unidos con una reforma constitucional en defensa de la soberanía de México, tras la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
También te puede interesar: Canadá designa a carteles mexicanos como terroristas, al igual que EU
Reforma constitucional en defensa de la soberanía
Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 de la Carta Magna. Según explicó la mandataria, el objetivo es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
La reforma tiene dos elementos sustantivos: el primero es una reforma al artículo 40 constitucional, que junto con el 39, trata sobre la soberanía nacional; el segundo es una modificación al artículo 19 constitucional, que regula los delitos de prisión preventiva”, explicó Sheinbaum.

El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
También te puede interesar: Los cárteles mexicanos son “terroristas” a partir de hoy en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?
Endurecimiento de sanciones y medidas preventivas
Asimismo, con la modificación del artículo 19 se contempla la imposición de penas más severas y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno no tolerará una “invasión” a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de la declaración de los cárteles como terroristas.
Esta designación es una decisión autónoma de Estados Unidos, pero no debe constituir una oportunidad para invadir nuestra soberanía”, advirtió la presidenta.
La mandataria también dejó claro que, si bien existe coordinación con el país vecino en temas de seguridad, no se permitirá injerencia en los asuntos internos de México.
Tenemos una relación de respeto y cooperación, pero no de subordinación”, puntualizó.
Demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos
Como parte de su estrategia, Sheinbaum anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos.

Dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quiénes venden armas a estos grupos delictivos que han sido catalogados como terroristas por el gobierno estadounidense. Por ello, ampliaremos la demanda por complicidad contra aquellos que introducen armas a nuestro País”, explicó la mandataria.
También te puede interesar: Sheinbaum afirma que designación de EU a cárteles mexicanos como terroristas no es oportunidad para invadir
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los cárteles mexicanos ya son clasificados como “terroristas” en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?
México ampliará demanda contra fabricantes de armas en EU si declara a cárteles como terroristas: Sheinbaum
Sheinbaum confía en que pausa de aranceles de EU a México sea permanente
Embajada de EU en México felicita al gobierno de Claudia Sheinbaum por captura de narcotraficantes: “Se fortalece la seguridad de ambos países”