Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren Maya

Detectan irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en obras del Tren Maya

Además, se reportaron deficiencias en la calidad del pavimento.

Detectan irregularidades por más de 2 mil millones de pesos en obras del Tren Maya

México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha puesto al descubierto irregularidades por un monto de 2 mil 592 millones 989 mil 318 pesos en obras del Tren Maya.

En una nota realizada por El Sol de México, destacaron que los recursos, ejercidos por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), fueron auditados en el marco de la tercera entrega de la Cuenta Pública de 2023. Estos resultados han generado preocupación por la transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Tramo 1: Sobrecostos y pagos excesivos

El 42% del monto total por esclarecer corresponde al Tramo 1, que abarca la ruta de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, pasando por Tabasco.

Según el dictamen de la ASF, emitido el 4 de febrero de 2025, este tramo registró un incremento del 115% en el monto contratado, además de pagos en exceso a contratistas y costos de materiales y mano de obra superiores a los precios de mercado. En total, mil 098 millones de pesos en este tramo están pendientes de justificación.

Tren maya.

Tramo 4: Obras no contempladas y falta de transparencia

En el Tramo 4, que conecta Izamal, Yucatán, con Cancún, Quintana Roo, se detectaron irregularidades por 422.6 millones de pesos.

La ASF señaló que el Análisis Costo-Beneficio del proyecto de 2022 no incluyó la construcción de hoteles, a pesar de que Fonatur firmó un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para edificar un hotel en Chichén Itzá, Yucatán.

Esta discrepancia ha levantado dudas sobre la planeación y ejecución del proyecto.

Deficiencias en infraestructura y falta de sanciones

La auditoría también identificó problemas en la construcción de drenajes, cuyas dimensiones no cumplieron con lo establecido en los contratos originales.

Además, se reportaron deficiencias en la calidad del pavimento de algunas autopistas relacionadas con el proyecto. Pese a estos hallazgos, no se aplicaron las sanciones correspondientes, lo que ha generado críticas por la falta de supervisión y control.

Tramo 5: Pagos excesivos en supervisión

En el Tramo 5, que cubre la ruta de Cancún a Playa del Carmen, Quintana Roo, la ASF detectó pagos en exceso por 15 millones de pesos en la elaboración de informes mensuales de supervisión. Esto se debió a la consideración de un factor de jornales por mes superior al permitido por la ley.

Te puede interesar: Tren Maya: Crece demanda en un 288% en 2024; se planea sumar 15 nuevas rutas este 2025

Implicaciones legales y dudas sobre el proyecto

Estos hallazgos ponen en entredicho la correcta aplicación de los recursos destinados al Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno Federal.

La ASF ha dejado claro que estas irregularidades podrían derivar en acciones legales para esclarecer el uso de los fondos públicos y garantizar que se tomen medidas correctivas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados