Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ley Federal del Trabajo

¿Este lunes 24 de febrero es día de descanso obligatorio en México? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo sobre el Día de la Bandera

El 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera mexicana.

¿Este lunes 24 de febrero es día de descanso obligatorio en México? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo sobre el Día de la Bandera

MÉXICO.- El próximo 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha conmemorativa que este año caerá en lunes. Ante esto, muchas personas se preguntan si será un día de descanso obligatorio o si se deberá acudir a las labores de manera normal.

¿Te pagan triple si trabajas el 24 de febrero?

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 74, hay días de descanso obligatorio que aplican a nivel nacional. Estos incluyen fechas históricas y conmemoraciones especiales en las que los trabajadores tienen derecho a no laborar sin que se les descuente el sueldo.

Sin embargo, el 24 de febrero no está contemplado dentro de estos días de descanso obligatorio. Esto significa que, a menos que una empresa o institución decida otorgarlo como beneficio adicional, la jornada laboral se llevará a cabo de manera normal.

¿Qué dice la SEP sobre el 24 de febrero?

Para los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un calendario escolar oficial. En el ciclo escolar 2024-2025, el 24 de febrero no está marcado como día de suspensión de clases. Por lo tanto, las actividades escolares se llevarán a cabo de manera habitual, salvo que alguna institución educativa privada decida lo contrario.

Calendario de días de descanso obligatorio en 2025

Para este año, la LFT establece los siguientes días de asueto en los que no se trabaja de manera oficial:

  • Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
  • Lunes 3 de febrero - Día de la Constitución (se recorre)
  • Lunes 17 de marzo - Natalicio de Benito Juárez
  • Jueves 1 de mayo - Día del Trabajo
  • Domingo 1 de junio - Elección de jueces y magistrados
  • Martes 16 de septiembre - Día de la Independencia
  • Lunes 17 de noviembre - Revolución Mexicana (se recorre)
  • Jueves 25 de diciembre - Navidad

De acuerdo con este calendario, el próximo día de descanso oficial será el lunes 17 de marzo, cuando se conmemora el Natalicio de Benito Juárez.

Bandera de México.

¿Cómo se paga un día festivo trabajado?

Para los trabajadores que deben laborar en un día festivo oficial, la LFT establece un pago especial. El artículo 75 indica que, además del salario correspondiente por el descanso obligatorio, se debe pagar un salario doble por el tiempo trabajado, es decir, el pago total será triple.

Si un día de descanso obligatorio cae en domingo, se debe agregar la prima dominical, que equivale al 25% del salario diario ordinario, conforme al artículo 71 de la LFT.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Afectará directamente a los días feriados de ser aprobada la reforma este 2025? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

¿Habrá megapuente en febrero?

Aunque el 24 de febrero no es un día de descanso oficial, algunas personas podrían optar por tomarse un puente largo desde el sábado 22 hasta el lunes 24, dependiendo de sus acuerdos laborales. Sin embargo, esto dependerá de la política de cada empresa o institución educativa.

El Día de la Bandera es una fecha importante en México, pero no está contemplada como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que, salvo acuerdos particulares con empleadores o escuelas, el lunes 24 de febrero será un día laboral y escolar normal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados