Frente frío trae lluvias y temperaturas extremas a varias regiones de México
Condiciones climáticas de este jueves 20 de febrero de 2025.

MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua ha informado que el frente frío No. 28 impactará diversas zonas del país este jueves, ocasionando lluvias intensas, descensos de temperatura y fuertes rachas de viento en varias regiones.
A continuación, te explicamos los efectos esperados y las recomendaciones para enfrentar estas condiciones climáticas.
Lluvias intensas en el sureste y la península de Yucatán
El frente frío se extenderá sobre el Golfo de México y el norte de la península de Yucatán, interaccionando con un canal de baja presión en el sureste del país. Esto provocará lluvias de fuertes a torrenciales en las siguientes entidades:
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Oaxaca.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Puebla y Guerrero.
- Chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala.
Te puede interesar: Servicio Meteorológico Nacional alerta: México vivirá climas extremos entre calor de 40° y frío de -10°
Las precipitaciones podrían generar inundaciones y deslaves en zonas de alto riesgo, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y tomar precauciones en caso de vivir en zonas vulnerables.
Vientos fuertes y evento de “Norte”
El paso del frente frío también traerá vientos intensos en varias regiones:
- Rachas de 80 a 100 km/h: Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas.
- Rachas de 50 a 70 km/h: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Tolvaneras y rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
- Rachas de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras: Sonora, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
El viento podría ocasionar caída de árboles, anuncios espectaculares y daños en estructuras endebles. Se recomienda evitar circular cerca de árboles grandes o postes de luz y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Oleaje elevado en el Golfo de México y el Pacífico
El SMN alertó sobre el aumento del oleaje en distintas zonas costeras:
- Oleaje de 3 a 5 metros: Costa de Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
- Oleaje de 2 a 4 metros: Costa occidental de la península de Baja California, así como en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se recomienda extremar precauciones a la navegación marítima y a quienes habitan en zonas costeras debido al riesgo de oleaje elevado y marejadas.
Descenso de temperatura y heladas en el norte y centro del país
La masa de aire ártico asociada al frente provocará un marcado descenso de temperaturas:
- Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
- Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Mínimas de 0 a 5 °C: Sinaloa (sierra), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Las personas en estas regiones deben tomar medidas para protegerse del frío, abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura que puedan afectar la salud.
Altas temperaturas en el occidente y sur de México
Pese al descenso térmico en el norte y centro, algunas regiones tendrán temperaturas elevadas:
- Máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
- Máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se recomienda mantenerse hidratado, evitar exposición prolongada al sol y usar bloqueador solar.
Te puede interesar: Olas de calor en México: las regiones donde la temperatura pone en riesgo tu salud y puede ser mortal, revela estudio
Recomendaciones generales
Ante estos cambios climáticos, las autoridades recomiendan:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN y protección civil.
- Evitar cruzar ríos o arroyos en caso de lluvias intensas.
- Asegurar techos, ventanas y objetos en exteriores.
- Usar ropa abrigadora en zonas de bajas temperaturas.
- Extremar precauciones en carreteras por vientos fuertes y posibles bancos de niebla.
Las condiciones meteorológicas podrán cambiar en las próximas horas, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones oficiales.
Para más información, se puede consultar la página del SMN o redes sociales de la Conagua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entrada de nueva masa de aire frío trae severas heladas y fuertes lluvias, con caída de nieve y agua nieve en estos estados de México
Frente frío 25 trae lluvias y caída de nieve o agua nieve en estos estados de México hoy lunes 27 de enero
SMN alerta por temperaturas gélidas y nevadas en estos estados hoy miércoles 29 de enero
Frente frío y masa de aire polar traen frío extremo, lluvias y vientos fuertes este jueves 30 de enero