Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Carteles del Narcotrafico

Implicaciones de tener relación con cárteles considerados terroristas por EU

La administración de Donald Trump designó a ocho cárteles latinoamericanos, incluidos el Cártel de Sinaloa y el CJNG, como organizaciones terroristas globales.

Implicaciones de tener relación con cárteles considerados terroristas por EU

WASHINGTON.-El Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha designado a ocho cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas globales. Entre estos grupos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo (CDG), La Nueva Familia Michoacana, la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua. Esta designación se basa en la consideración de que estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

La medida, que entró en vigor inmediatamente después de su anuncio, equipara a estos cárteles con organizaciones terroristas como Al Qaeda o el Estado Islámico, lo que es inusual dado que estos últimos utilizan la violencia con fines políticos, mientras que los cárteles están principalmente enfocados en actividades criminales con fines económicos.

Implicaciones legales y financieras

La designación como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) tiene varias implicaciones graves:

  1. Acceso al sistema financiero: Las entidades e individuos designados como terroristas pierden acceso al sistema financiero estadounidense. Esto incluye la prohibición de realizar transacciones con ellos, lo que afecta su capacidad para mover dinero, adquirir recursos y financiar operaciones.
  2. Sanciones y restricciones: La designación permite al gobierno estadounidense imponer sanciones más severas, incluyendo la congelación de activos y la prohibición de viajar a los miembros de estos grupos. Además, cualquier persona o entidad que brinde apoyo material a estos cárteles, ya sea logístico, financiero, de capacitación o de alojamiento, puede ser objetivo de sanciones o acciones legales.
  3. Ampliación de los objetivos de ataque: La designación amplía el rango de personas que pueden ser objetivo de acciones militares o de inteligencia, incluyendo ataques con drones. Esto significa que no solo los líderes de los cárteles, sino también aquellos que les brinden apoyo de cualquier tipo, podrían ser considerados objetivos legítimos.

Te puede interesar: Esta es la estrategia antidrogas de Claudia Sheinbaum que Donald Trump imitará para combatir la crisis de fentanilo en Estados Unidos

Impacto en las relaciones internacionales

La designación de estos cárteles como organizaciones terroristas ha generado preocupaciones en varios frentes:

  1. Relaciones con México: México ha expresado su preocupación de que esta designación pueda ser utilizada como excusa para intervenir en su territorio. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido con propuestas de reformas constitucionales para sancionar con la “pena más severa” a cualquier agente extranjero que viole la soberanía mexicana. Además, ha amenazado con ampliar una demanda contra armerías estadounidenses por el tráfico de armas hacia México.
  2. Impacto en el comercio y las importaciones: La designación podría paralizar el comercio con América Latina, ya que empresas y bancos podrían temer acusaciones de apoyar indirectamente a los cárteles. En el pasado, designaciones similares han puesto en riesgo las importaciones de alimentos, ya que las empresas navieras temían ser acusadas de apoyar a grupos terroristas.
  3. Política migratoria: Otra preocupación es que la designación podría facilitar que los migrantes obtengan asilo en Estados Unidos bajo el alegato de que huyen del terrorismo, lo que choca con las políticas migratorias restrictivas de la administración Trump.

Críticas a la medida

Algunos críticos argumentan que la designación es innecesariamente amplia y dura, y que podría dañar las relaciones con América Latina. Además, señalan que las agencias estadounidenses ya cuentan con herramientas suficientes para perseguir a los cárteles, como la restricción de viajes y negocios. La medida también podría tener un impacto negativo en la lucha contra el narcotráfico, al obstaculizar la cooperación internacional, dice el medio La Jornada.

La designación de cárteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos tiene implicaciones tanto a nivel legal como en las relaciones internacionales. Mientras que amplía las herramientas disponibles para combatir a estos grupos, también genera preocupaciones sobre el impacto en el comercio, la soberanía de los países afectados y las políticas migratorias. La respuesta de México, con propuestas de reformas constitucionales, refleja la tensión que esta medida ha generado en las relaciones bilaterales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados