Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

ATDT descarta impuestos nuevos a Netflix, Amazon, Mercado Libre y Google

José Antonio Merino, titular de la ATDT, aseguró que su agencia no está impulsando la creación del fondo ni nuevos impuestos para las plataformas digitales.

ATDT descarta impuestos nuevos a Netflix, Amazon, Mercado Libre y Google

MÉXICO.- En los últimos días ha trascendido información sobre que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea una nueva regulación para plataformas digitales como Netflix, Amazon, YouTube, Google y Mercado Libre.

Según información de El Financiero, el objetivo es que estas empresas destinen parte de sus ingresos a un fondo solidario para mejorar la cobertura de redes de telecomunicaciones en México.

¿En qué consiste la propuesta de regulación a las plataformas digitales?

De acuerdo con el borrador de la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del cual asegura tener posesión el medio Expansión, se contempla que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) administre un fondo financiado por las plataformas digitales. Dicho fondo tendría el propósito de promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y garantizar la cobertura social en todo el país.

El bloque se realizará a petición de la Agencia, por conducto de los concesionarios, y en su caso, conforme al procedimiento establecido en los lineamientos que para tal efecto emita la Agencia”, se lee en el Capítulo VIII del documento.

Te puede interesar: ¿Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre podrían dejar de estar disponibles en México? Esta es la supuesta propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum para eliminar la brecha digital

¿Qué pasará si las plataformas digitales no cumplen?

Según menciona el medio, si las empresas tecnológicas no cumplen con las obligaciones establecidas en la nueva regulación, podrían ser bloqueadas en México.

El documento establece que la restricción de acceso a las plataformas digitales sería ejecutada por operadores como Telcel, AT&T, Telefónica y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) de Altán Redes.

Claudia Sheinbaum propone regular plataformas como Netflix, Amazon y Google y así sería. Foto: Especial (Editada en Canva)

Esta medida, conocida como fair share, ha sido discutida en Europa y Estados Unidos desde la pandemia de Covid-19, cuando el tráfico de datos en internet aumentó un 65%. La propuesta busca que las grandes tecnológicas contribuyan al mantenimiento de la infraestructura que utilizan para ofrecer sus servicios.

¿Por qué buscan que Netflix, Google y Amazon paguen por el uso de redes?

En otras regiones, la discusión sobre el fair share ha girado en torno a que las plataformas digitales paguen directamente a los operadores móviles. Sin embargo, en México, el esquema propuesto transferiría estos recursos al gobierno para su administración.

Carlos Slim Helú, presidente honorario de Grupo Carso y de América Móvil, ha señalado anteriormente la necesidad de que estas empresas paguen por el uso de la infraestructura de telecomunicaciones.

Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a YouTube y todo ese tipo de empresas que valen dos millones, dos millones, cuatro millones y no pagan. Pero (su uso de las redes de telecomunicaciones) debería de tener un pago”, expresó Slim.

Por su parte, José Juan Haro, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos para Telefónica Hispanoamérica, afirmó que el incremento en el tráfico de datos impone retos para la expansión de infraestructura y que ya se discuten alternativas para que los generadores de tráfico digital contribuyan a su mantenimiento.

ATDT se deslinda del cobro a plataformas digitales

Pese a lo que establece el borrador de la nueva ley, José Antonio Merino, titular de la ATDT, aseguró que su agencia no está impulsando la creación del fondo ni nuevos impuestos para las plataformas digitales.

El proyecto de iniciativa de reforma de ley que se trabaja junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, no plantea la creación de ningún fondo solidario ni el cobro de impuesto o derecho adicional a los ya contemplados en el marco jurídico existente”, declaró Merino en una tarjeta informativa.

Por ahora, El Financiero asegura que la propuesta sigue en revisión y se encuentra en etapa preliminar. En caso de avanzar, será enviada al Congreso de la Unión para su análisis en comisiones y posterior discusión en el Pleno.

Inversión de Netflix a México

Por otro lado, este jueves 20 de febrero, el director ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, reveló durante la “Mañanera del Pueblo” de Claudia Sheinbaum que la plataforma de streaming invertirá 1,000 millones de dólares en la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años.

Netflix anuncia inversión en México en la "mañanera del Pueblo" encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

Ante esto, Sheinbaum enfatizó la relevancia de esta inversión, no solo por la proyección internacional que brinda al país, sino también por el impacto económico y la generación de empleos que conlleva.

Te puede interesar: Inversión millonaria de Netflix a México: Se rodarían hasta 20 películas y series al año en el país

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados