Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

“Deberían enfrentarlos en su propio territorio” responde Sheinbaum a Donald Trump sobre el combate a los cárteles de droga designados como “terroristas”

Sheinbaum pidió a EU combatir los cárteles en su territorio y rechazó que su designación como terroristas afecte la imagen de México

“Deberían enfrentarlos en su propio territorio” responde Sheinbaum a Donald Trump sobre el combate a los cárteles de droga designados como “terroristas”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el gobierno de Estados Unidos debería enfocarse más en combatir los cárteles de la droga dentro de su propio territorio y no solo a los seis grupos criminales mexicanos que recientemente designó como “terroristas”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, cuestionó:

¿Quién distribuye y quién vende la droga en Estados Unidos?

Sheinbaum insistió en que el combate contra el narcotráfico debe ser equitativo y que Estados Unidos también tiene cárteles operando dentro de su país.

En Estados Unidos deberían enfrentarlos más en su propio territorio, que es lo que hemos estado planteando.

Afirmó la presidenta.

Te podría interesar: Asesor de Trump advierte que EU “desatará un infierno” contra los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

¿Por qué EU designó a seis cárteles mexicanos como terroristas?

El gobierno de Estados Unidos anunció la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Entre los grupos mencionados están:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Familia Michoacana

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir el tráfico de drogas y facilitar sanciones más severas contra estos grupos. Sin embargo, la postura del gobierno mexicano ha sido clara en señalar que:

  • El problema del narcotráfico no solo involucra a estos grupos, sino también a distribuidores y vendedores dentro de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su "Mañanera del Pueblo" del 21 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

¿Cómo respondió Sheinbaum a esta decisión de EU?

Ante la pregunta sobre si la designación de estos cárteles podría afectar la imagen de México, Sheinbaum rechazó que tenga un impacto negativo en el país.

No va a dañar la imagen de México. México es un país con una fuerza enorme y una autoridad moral muy importante en todos los países del mundo.

Aseguró.

La presidenta también destacó la inversión extranjera y el turismo como indicadores de la fortaleza del país. Como ejemplo, mencionó el anuncio de Netflix de invertir 1,000 millones de dólares en México, lo que refleja la confianza de las empresas internacionales en el país.

Netflix anuncia inversión en México. Foto: Especial

Trump seguirá los pasos de Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que implementará una campaña de prevención contra las drogas similar a la impulsada por Sheinbaum en México.

Vamos a gastarnos miles de millones de dólares en explicar lo malas que son las drogas.

Afirmó Trump en un evento oficial.

Esta iniciativa se alinea con la estrategia del gobierno estadounidense de combatir el consumo de drogas en su territorio. Sin embargo, el énfasis en los cárteles mexicanos como única fuente del problema ha generado cuestionamientos desde México, donde el gobierno insiste en que el narcotráfico es un fenómeno binacional que debe ser abordado en ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla tras jurar su cargo como 47º presidente en la Rotonda del Capitolio de Washington, DC. 20 de enero de 2025. SAUL LOEB/Pool vía REUTERS

¿Qué sigue en la relación México-Estados Unidos en materia de seguridad?

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría tener implicaciones en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Aunque Sheinbaum ha minimizado el impacto en la imagen de México, el gobierno sigue en constante diálogo con Estados Unidos para abordar el problema del narcotráfico.

México ha insistido en que el combate contra los cárteles no debe centrarse únicamente en su territorio, sino también en la oferta y demanda dentro de Estados Unidos.

Te podría interesar: Esto dice la carta que ‘El Mayo’ Zambada envío al gobierno mexicano para ser repatriado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados