Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum Pardo

Esta es la iniciativa contra terrorismo e intromisión que Sheinbaum mandó al Senado por la soberanía de México

La presidenta envía la propuesta en respuesta de la designación de terrorismo a cárteles de parte de Trump.

Esta es la iniciativa contra terrorismo e intromisión que Sheinbaum mandó al Senado por la soberanía de México

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Senado de la República una iniciativa de reforma constitucional que busca fortalecer el combate al terrorismo en México, elevando este delito a la categoría de grave dentro del artículo 19 de la Constitución.

Esta propuesta surge en después de que en Estados Unidos han designado como terroristas a seis cárteles del narcotráfico que operan en el país.

¿Qué dice la Constitución sobre el terrorismo en México?

Actualmente, la Constitución menciona el terrorismo indirectamente a través de la Ley de Seguridad Nacional, sin establecerlo de manera explícita.

La iniciativa de la mandataria busca modificar esta situación, añadiendo al artículo 19 la consideración del terrorismo como delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa.

Ataque a la Patrulla Fronteriza en Texas desata nueva controversia entre México y EU; gobierno de Tamaulipas asegura que no hubo ningún ataque, mientras Texas sostiene que un cártel mexicano disparó a los agentes. Foto: Especial (Captura de videos/X)

Además, el proyecto contempla una reforma al artículo 40, con el objetivo de establecer de forma categórica que “el pueblo de México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, ningún tipo intervención, intromisión o cualquier acto desde el extranjero que sea lesivo de la independencia, la integridad y la soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violación del territorio nacional, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Rechaza México intervención extranjera

Asimismo, la propuesta señala que “México rechaza cualquier intervención para la investigación y persecución del delito sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, reafirmando la postura de cooperación internacional en la lucha contra el crimen, siempre en respeto a la soberanía nacional.

En cuanto a las modificaciones del artículo 19, la iniciativa busca reforzar la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos de alto impacto.

¿Cuál será el impacto de la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por Trump? | Crédito: REUTERS

Entre los crímenes mencionados en la reforma se encuentran la delincuencia organizada, el feminicidio, la trata de personas, el uso indebido de programas sociales con fines electorales y delitos en materia de hidrocarburos, así como “el delito de terrorismo y de los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación”.

Adicionalmente, se estipula que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Turnan propuesta contra terrorismo e intervencionismo al Senado

La propuesta ha sido turnada al Senado de la República para su discusión y análisis.

Su aprobación podría representar un cambio significativo en la estrategia de seguridad del país, reforzando la capacidad del Estado para enfrentar amenazas tanto internas como externas a la soberanía y estabilidad nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados