Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pymes

PyMEs mexicanas corren riesgo de sanciones tras la declaratoria de EU sobre cárteles

Empresas que pagan derecho de piso podrían ser sancionadas por Estados Unidos

PyMEs mexicanas corren riesgo de sanciones tras la declaratoria de EU sobre cárteles

CIUDAD DE MÉXICO. 21 DE FEBRERO DE 2025.- Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) con actividad internacional podrían enfrentar serios problemas debido a la reciente declaratoria de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. Así lo advirtió Andrew Kaufman, abogado estadounidense especializado en financiamiento al terrorismo, durante una conferencia organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Kaufman explicó que las empresas que operan en México y pagan derecho de piso a grupos delictivos también podrían ser consideradas como financiadoras del terrorismo bajo las nuevas medidas impuestas por Estados Unidos. Esto implica que podrían enfrentar sanciones si no ajustan sus esquemas de declaración y cumplimiento.

La empresa debe tomar medidas inmediatas para abordar el incidente y mejorar cualquier brecha en su programa de cumplimiento de declaraciones, para evitar que los sancionen, incluso si pagan cuestiones como derecho de piso”, explicó, según Milenio.

Extorsión como financiamiento al terrorismo

Alondra De la Garza Erives, especialista en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, respaldó las declaraciones de Kaufman y advirtió que el pago de extorsiones podría ser interpretado como un “apoyo” a organizaciones criminales.

“Pagar una extorsión es dar apoyo material, es dar recursos, -oye, pero es que estoy siendo amenazado el gobierno de EU- podría decir no importa, estás dando recursos. Y aquí es donde viene lo verdaderamente complejo de lo que está pasando con la declaratoria”, destacó.

De la Garza también señaló que otros países podrían seguir los pasos de Estados Unidos y Canadá, sumándose a esta declaratoria, lo que complicaría aún más la situación para las empresas mexicanas.

El reto para el sistema financiero mexicano

En cuanto al impacto en el sistema financiero, De la Garza recordó que México ya cuenta con regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, pero advirtió que las instituciones financieras deberán reforzar sus protocolos ante este nuevo escenario.

“En México tenemos regulación antilavado, tenemos regulación contra el financiamiento al terrorismo. Esto es una tarea que nosotros asumimos hace décadas, cuando decidimos formar parte del grupo de Acción Financiera Internacional y combatir delitos como el lavado de dinero”, concluyó.

Tal vez te interese: Asesor de Trump advierte que EU “desatará un infierno” contra los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados