Marcha en CDMX exige justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes
Organizaciones sociales y familiares marcharon en la CDMX para exigir justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes, activista opositor al Proyecto Integral Morelos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, integrantes de colectivos, organizaciones sociales y familiares de Samir Flores Soberanes realizaron una marcha en el centro de la Ciudad de México para exigir justicia por su asesinato, ocurrido hace seis años.
Según La Jornada, la movilización, convocada por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), demandó el castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune.
¿Quién fue Samir Flores Soberanes?
Samir Flores Soberanes fue un activista y defensor del agua y la tierra originario de Amilcingo, Morelos. Se destacó por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), un megaproyecto que incluye la construcción de dos centrales termoeléctricas y un gasoducto de 160 kilómetros que cruzaría el volcán Popocatépetl y los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Flores fue asesinado el 20 de febrero de 2019, en un crimen que hasta hoy permanece impune.
“Samir no murió, el gobierno lo mató”, gritaron manifestantes en #CDMX como parte de la Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad
— Avispa Mídia (@Avispa_Midia) February 22, 2025
📸 @esa_reynalda#samirfloressoberanes #SamirVive #SamirFlores #Zapatistas #EZLN #Samir6Años pic.twitter.com/M5gimpQRuQ
Te puede interesar: Autoridades desmantelan red de cámaras clandestinas en Culiacán
La marcha y sus demandas
La movilización partió de la Secretaría de Gobernación y culminó en el Zócalo capitalino, donde los manifestantes pintaron la leyenda “Samir Vive” en la plancha. Entre las principales demandas destacan:
Investigación a exfuncionarios:
- Hugo Eric Flores, exdelegado del gobierno federal en Morelos.
- Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos.
- Uriel Carmona, exfiscal de Morelos.
Liliana Velázquez, compañera de vida de Samir, señaló que tanto Blanco como Carmona se han “echado la bolita” mutuamente, acusándose de saber quién ordenó el asesinato, pero sin revelar información por “miedo”.
Atención de la FGR:
- La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso hace seis meses, pero las investigaciones siguen estancadas.
- Teresa Castellanos, integrante del FPDTA-MPT, exigió que “caigan los autores materiales e intelectuales” del crimen.
Alto a los megaproyectos:
- Los manifestantes rechazaron el PIM y otros proyectos que, según ellos, “solo traen muerte y destrucción”.
Jornada Global de Lucha
La marcha en la CDMX se sumó a la “Jornada Global de Lucha: Justicia para Samir Flores Soberanes”, que incluyó más de 100 actos de protesta en diversos lugares, 24 de ellos en países como Bélgica, Estados Unidos, Argentina y España. En estos eventos, se han sembrado bustos con la figura de Samir como símbolo de la lucha por la justicia.
JORNADA GLOBAL: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD
— CNI México (@CNI_Mexico) February 22, 2025
Continua marcha en CDMX#SamirVive#JusticiaparaSamir pic.twitter.com/JzmwG6Iacj
Contexto de la lucha indígena y social
El asesinato de Samir Flores no es un caso aislado. Según el Congreso Nacional Indígena, su muerte es parte de una “guerra de exterminio” contra los pueblos y comunidades que defienden su territorio, agua y autodeterminación. Los manifestantes también exigieron:
- Aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
- Justicia por el asesinato de tres campesinos de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), emboscados el 13 de febrero de 2024.
Frases y consignas destacadas
- “Samir vive, la lucha sigue”: Lema central de la movilización.
- “Alto a los megaproyectos que solo traen muerte y destrucción”: Rechazo a proyectos como el PIM.
- “Romper el pacto de impunidad”: Exigencia al gobierno federal para esclarecer el crimen.
La marcha en la CDMX refleja la indignación y resistencia de comunidades indígenas y organizaciones sociales ante la impunidad que rodea el asesinato de Samir Flores Soberanes. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra los megaproyectos y la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Mientras las investigaciones no avancen, la consigna “Samir Vive” seguirá resonando en las calles y en la memoria colectiva.
Te puede interesar: Repatriación de “El Mayo” Zambada solo podría darse si se hace un intercambio por Iván Archivaldo, según Ricardo Ravelo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí