Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Homicidios en México

Asesinatos bajan con Claudia Sheinbaum bajó, pero estos otros delitos van en aumento

Los datos muestran que el número de asesinatos en enero es el más bajo desde 2018.

Asesinatos bajan con Claudia Sheinbaum bajó, pero estos otros delitos van en aumento

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se registraron 2 mil 373 homicidios en enero. Esta cifra representa una baja interanual del 2,51 %, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los datos muestran que el número de asesinatos en enero es el más bajo desde 2018, con 61 casos menos que los 2.434 reportados en enero del primer mes de 2024.

Estadísticas de homicidios y otros delitos

Durante el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum se acumularon 9.677 homicidios. Esta cifra indica una reducción del 6,21 % en comparación con los cuatro meses anteriores, cuando se registraron 10 mil 318 homicidios en el periodo de junio a septiembre durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Además, el promedio diario de asesinatos descendió un 12 %, pasando de 86,9 víctimas en septiembre a 76,5 en enero, según lo reportó Marcela Figueroa, titular del SESNSP.

Te puede interesar: El plan de Sheinbaum: GN comienza a impartir pláticas sobre prevención de delito en Edomex y Trump seguirá su ejemplo

Violencia en México. Foto: Especial

Reducción

  • La incidencia delictiva total bajó un 6,6 % interanual, alcanzando los 162 mil 147 crímenes.
  • Se observaron reducciones en feminicidios y robos, con descensos del 15,62 % (54 casos) y del 9,26 % (44 mil 172 casos) respectivamente.

En aumento

Por el contrario, se registraron aumentos en otros delitos.

  • Los secuestros crecieron un 5 % con 42 casos.
  • El narcomenudeo, entendido como la venta de drogas al por menor, subió un 15,38 % con 9.121 hechos.

Comparación entre periodos presidenciales

Entre octubre y enero se registraron 641 homicidios menos en la administración de Sheinbaum que en el periodo de junio a septiembre del gobierno anterior. Esta comparación se realiza con base en los datos oficiales del SESNSP.

Se destaca que Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, luego de un periodo en el que se contabilizaron más de 196.000 homicidios durante el sexenio de López Obrador.

En el año 2024, los homicidios han aumentado un 1,2 % anual, totalizando 30 mil 057 casos, según las estadísticas del SESNSP.

Medidas y estrategias en el Plan de Seguridad

El gobierno de Sheinbaum ha implementado un plan de seguridad con cuatro ejes. Estos son:

  1. Atención a las causas de la violencia
  2. Consolidación de la Guardia Nacional
  3. Uso de inteligencia contra el crimen
  4. Coordinación entre autoridades federales y estatales

La estrategia se plantea en un contexto de cifras oficiales que muestran cambios en el comportamiento delictivo. La reducción de homicidios y de otros delitos se presenta junto a aumentos en ciertos crímenes, lo que obliga a evaluar cada eje del plan de seguridad.

El enfoque del plan busca atender tanto la prevención como la respuesta inmediata ante la violencia. Las cifras oficiales permiten a las autoridades identificar áreas en las que se requiere mayor acción. La coordinación entre instancias del gobierno es una parte central de esta estrategia.

La nueva Estrategia Nacional de Seguridad de México, presentada por Claudia Sheinbaum, se centra en atacar las causas de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional, mejorar la inteligencia y coordinar acciones con los estados.

Presión internacional y acciones en la frontera

El ajuste en las cifras de seguridad se da en un contexto en el que México resiente la presión de Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump declaró terroristas a seis carteles mexicanos:

  1. El Cartel de Sinaloa
  2. El Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  3. El del Noreste
  4. El del Golfo
  5. Los Carteles Unidos
  6. La Nueva Familia Michoacana

Ante esta situación, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos el 3 de febrero. Esta medida se implementa para combatir el tráfico de drogas y migrantes, a cambio de una pausa de un mes en los aranceles.

La acción en la frontera responde a la necesidad de enfrentar el tráfico y el movimiento irregular de personas. Las medidas se coordinan con la intención de mantener el control en áreas sensibles y responder a la presión de autoridades extranjeras.

Declaraciones y diálogo entre líderes

En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mandatario expresó:

Establecí aranceles de 10 % a todos los productos procedentes de China porque que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”.

Te puede interesar: “No estoy contento con México ni con Canadá”: Trump

Esta declaración demuestra el conflicto en materia de seguridad y comercio entre los países.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum defendió los resultados de su plan de seguridad. Durante un evento en el estado de Durango, relató un intercambio telefónico en el que se discutió la campaña contra las drogas.

Le dije: ‘Además, hemos hecho una campaña contra las drogas, para que los jóvenes no se acerquen nunca ni a la violencia ni a las drogas’. Y ahí fue donde me dijo: ‘les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en EE.UU. contra las drogas’”, señaló la presidenta.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum critica a expresidentes que miraban a EU y no a México como modelo a seguir

Este diálogo evidencia la interacción directa entre las estrategias de seguridad de ambos países.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados