¿Qué pasaría si EU invade México según la ley?
El gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, coordinaría una defensa nacional y fortalecería la soberanía.

Una invasión de Estados Unidos a México tendría consecuencias legales, políticas, sociales y económicas profundas. Este escenario, aunque hipotético, nos permite analizar las implicaciones de acuerdo con la ley y las recientes declaraciones de Claudia Sheinbaum.
Según la Ley de Seguridad Nacional, el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por la presidenta de la república, sería la instancia encargada de coordinar la respuesta del país ante una invasión. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, asumiría un papel crucial en esta situación.
Acciones legales y constitucionales
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto reformas constitucionales para aplicar penas severas a cualquier agente extranjero que opere en México sin autorización.
Esta iniciativa busca criminalizar cualquier intervención extranjera que viole la soberanía del país, incluyendo invasiones, golpes de Estado o injerencias en elecciones.
Además, se contempla la prisión preventiva oficiosa para delitos relacionados con terrorismo y delincuencia organizada.
En su conferencia de prensa del 20 de febrero, Sheinbaum anunció una reforma constitucional para reformar los artículos 19 y 40 de la Carta Magna con el objetivo de defender la soberanía nacional.
Estas reformas buscan blindar de forma legal la soberanía mexicana y endurecer las sanciones a quienes sean descubiertos ingresando armas a México.
Hay colaboración y coordinación pero no hay injerencismo ni subordinación. Ambos países queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas, disminuir los índices de violencia; ambos queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en los dos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación y colaboración, pero nunca violando la soberanía de México”, enfatizó la mandataria.
La presidenta aclaró que con los artículos propuestos México busca que tampoco se consienta la intervención en investigaciones ni persecución alguna sin la autorización y colaboración del Estado.
Asimismo, para establecer con claridad que México rechaza cualquier intervención para la investigación y persecución del delito sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables. Nuestro país privilegia la cooperación y la coordinación para el combate de actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de la Nación y de las personas”, señaló.
Implicaciones internacionales
Una invasión de Estados Unidos a México violaría múltiples tratados internacionales y principios del derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Esto podría llevar a sanciones internacionales y condenas por parte de la comunidad global.
Además, la invasión tendría un impacto devastador en la sociedad mexicana, causando desplazamientos masivos, pérdida de vidas y destrucción de infraestructura. La economía también se vería gravemente afectada, con interrupciones en el comercio, la inversión y la producción.
Con información de El Universal y Sin Embargo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Taiwán enfrenta invasión de iguanas verdes: planean sacrificar hasta 120,000 para proteger la agricultura
El programa “Sí al desarme, sí a la paz” de Claudia Sheinbaum: Resultados y objetivos en la lucha contra la violencia
Sheinbaum desafía amenaza de Trump: “No me preocupa el arancel del 25%” frente a una economía “fuerte y sólida”
Claudia Sheinbaum convoca a reunión urgente tras imposición de aranceles de EU