Incifo reclama devolución de 132 cadáveres prestados a la UNAM para prácticas médicas
El Incifo explicó que el traslado de cadáveres a escuelas de medicina se realiza conforme a normativas sanitarias y de disposición de restos, asegurando que se agoten todos los mecanismos de búsqueda e identificación antes de su uso académico.

México.- El Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (Incifo) ha solicitado la devolución de 132 cadáveres que fueron prestados a la UNAM para prácticas médicas, tras ser reclamados por familiares.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia, entre 2018 y 2024, la UNAM recibió 572 cuerpos, de los cuales 324 eran no identificados y 248 tenían nombre.
Procedimiento de traslado de cuerpos
El Incifo explicó que el traslado de cadáveres a escuelas de medicina se realiza conforme a normativas sanitarias y de disposición de restos, asegurando que se agoten todos los mecanismos de búsqueda e identificación antes de su uso académico. Actualmente, mantiene convenios con la UNAM, el IPN y el ISSSTE para el manejo y uso de cadáveres en investigación y docencia.
IPN reserva información sobre cuerpos prestados
A diferencia de la UNAM, el IPN ha reservado por tres años la información sobre los cadáveres que ha recibido y devuelto, argumentando que hay una investigación en curso por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México. Esta decisión está relacionada con el caso de Julio César Cervantes, desaparecido en 2021 y cuyo cuerpo terminó como material de prácticas en la Escuela Superior de Medicina del IPN, pese a que existía una ficha de búsqueda activa.
También te puede interesar: SRE y UNAM lanzan “Acción Migrante” para apoyar a connacionales en Estados Unidos
Caso Julio César Cervantes
Julio César desapareció el 20 de septiembre de 2021 y su cuerpo fue hallado en enero de 2024 en calidad de desconocido. Sin embargo, su familia no fue notificada, y su cuerpo fue enviado como material de estudio al IPN, donde permaneció por 10 meses.
Su madre, Laura Cabañas, exige justicia y ha solicitado información sobre los funcionarios que autorizaron el préstamo del cadáver de su hijo. Hasta el momento, ni el IPN ni la Fiscalía han dado respuesta a su solicitud, dejando el caso en la incertidumbre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
UNAM e IPN aplicarán examen en línea para ingreso a bachillerato en 2025
¡Adiós Comipems! Examen de ingreso a la preparatoria desaparece y así será el nuevo proceso de admisión a la UNAM y el IPN; Mario Delgado da a conocer fechas clave
Estudiantes de la Prepa 2 de la UNAM bloquean Río Churubusco y exigen mejoras
SRE y UNAM lanzan “Acción Migrante” para apoyar a connacionales en Estados Unidos