Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / PAN

PAN propone cambiar a “México” el nombre oficial del país: ¿Por qué no se ha logrado antes?

A lo largo de la historia, varios intentos de cambiar el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” a “México” han fracasado debido a la controversia sobre la identidad nacional y el sistema federal.

PAN propone cambiar a “México” el nombre oficial del país: ¿Por qué no se ha logrado antes?

México. — A lo largo de la historia de México, varias iniciativas han buscado modificar el nombre oficial del país, “Estados Unidos Mexicanos”, a simplemente “México”. A pesar de los esfuerzos de distintas figuras políticas, el cambio ha sido un tema de controversia, y ninguna de las propuestas ha logrado prosperar hasta la fecha.

El Congreso Constituyente de 1916-1917: El primer intento fallido

Durante las sesiones del Congreso Constituyente que darían lugar a la Constitución de 1917, surgió una propuesta para cambiar el nombre del país a “República Mexicana”. A pesar de que la idea contaba con un sector de apoyo, la propuesta fue rechazada tras un debate entre los delegados. El resultado fue de 108 votos en contra y 57 a favor, lo que consolidó la permanencia de “Estados Unidos Mexicanos” como nombre oficial, enmarcado en la estructura federal que el país adoptaba en ese entonces.

Te puede interesar: Sheinbaum defiende soberanía de México ante aranceles de Estados Unidos: “Aquí nadie decide por nosotros”

La propuesta de Felipe Calderón en 2012: un nuevo intento

Años después, en 2012, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó una nueva propuesta para cambiar el nombre oficial del país a “México”. Calderón argumentó que el término “México” era más representativo de la identidad nacional, además de ser el término comúnmente utilizado tanto en el ámbito local como internacional. Sin embargo, a pesar de su impulso, esta propuesta tampoco tuvo éxito en el Congreso y quedó sin avances concretos.

La iniciativa de Juan Martínez Flores en 2020: una perspectiva más reciente

En 2020, el diputado de Morena, Juan Martínez Flores, presentó una nueva propuesta para eliminar el término “Estados Unidos” del nombre oficial del país, sugiriendo que se utilizara únicamente “México”. La iniciativa buscaba reflejar mejor la identidad del país y consideraba que, a diferencia de otros países con sistemas federales, no era necesario que se incluyera la denominación “Estados Unidos” en el nombre oficial. Al igual que las propuestas anteriores, esta iniciativa no logró avanzar en el Congreso, ya que la discusión sobre la identidad y el sistema federal seguía siendo un tema de debate complicado.

También te puede interesar: Peligro extremo: radiación UV alcanza niveles críticos en la Ciudad de México

La propuesta más reciente de Kenia López Rabadán: otra oportunidad fallida

En 2025, la diputada Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma constitucional para cambiar el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”. La propuesta de López Rabadán argumentaba que este cambio fortalecería la identidad nacional y simplificaría los documentos oficiales sin alterar la estructura federal del país. Sin embargo, la iniciativa también se enfrenta a la misma resistencia que las anteriores. Aunque el nombre “México” es ampliamente utilizado tanto por los ciudadanos como a nivel internacional, los opositores temen que el cambio afecte la naturaleza federalista del país.

Imagen ilustrativa hecha con IA (Chatgpt).

El contexto detrás de la resistencia al cambio

La persistente negativa a cambiar el nombre oficial del país se basa en varios factores históricos, políticos y culturales. El nombre “Estados Unidos Mexicanos” refleja el sistema federal adoptado en la Constitución de 1824, inspirado en el modelo de los Estados Unidos de América. Para muchos, mantener este nombre es una forma de conservar el vínculo con la estructura política que el país decidió adoptar en sus primeros años como nación independiente.

Además, el debate sobre el nombre de México también involucra consideraciones sobre la identidad nacional, la unidad del país y su representación en el ámbito internacional. Mientras que “México” es un nombre ampliamente utilizado y entendido, especialmente a nivel global, cambiarlo implica un proceso que no ha logrado superar las barreras ideológicas y legales en el Congreso.

A pesar de los esfuerzos de diversas figuras políticas a lo largo de los años, el nombre oficial de México sigue siendo “Estados Unidos Mexicanos”, una denominación que sigue siendo objeto de debate y controversia, pero que, hasta ahora, ha resistido a los intentos de modificación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados