¿Por qué el 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera en México?
Aunque esta fecha tiene un gran significado patriótico, muchas personas desconocen cuándo se estableció, qué representa cada uno de sus elementos y cómo se conmemora en la actualidad.

MÉXICO.- El 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, una fecha dedicada a honrar uno de los símbolos más representativos del país. A lo largo de la historia, la Bandera Nacional ha reflejado los valores, cambios políticos y sociales que han definido a México como una nación soberana.
Aunque esta fecha tiene un gran significado patriótico, muchas personas desconocen cuándo se estableció, qué representa cada uno de sus elementos y cómo se conmemora en la actualidad.
Te podría interesar: ¿Este lunes 24 de febrero es día de descanso obligatorio en México? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo sobre el Día de la Bandera
¿Desde cuándo se celebra el Día de la Bandera en México?
El Día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, pero no fue hasta 1940 cuando se reconoció oficialmente por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Esta fecha se eligió porque el 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala, documento que sentó las bases de la Independencia de México y en el que se adoptó por primera vez la Bandera Trigarante, antecesora de la actual.
Evolución de la Bandera Mexicana
Desde su creación, la Bandera Nacional ha pasado por diversas modificaciones, adaptándose a los cambios políticos y sociales del país.
En 1821, la Bandera Trigarante tenía franjas diagonales en verde, blanco y rojo. Cada color representaba un principio fundamental:
- Verde: Independencia de México de España.
- Blanco: Religión católica.
- Rojo: Unión entre mexicanos y españoles.

Durante 1823, tras la caída del Imperio de Iturbide, el Congreso Constituyente mantuvo los colores, pero cambió su disposición a franjas verticales y modificó el escudo eliminando la corona imperial.

Con la llegada de Benito Juárez, en el siglo XIX, los significados de los colores cambiaron:
- Verde: Esperanza.
- Blanco: Unidad nacional.
- Rojo: La sangre derramada por los héroes de la independencia.

Para 1984, se aprobó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, estableciendo la disposición actual con el águila devorando una serpiente sobre un nopal al centro de la franja blanca.

Te podría interesar: Estos son los días de descanso durante marzo 2025, según el calendario de la SEP
¿Cómo se celebra el Día de la Bandera en México?
El Día de la Bandera se conmemora con diversos actos cívicos en todo el país.
Entre las actividades más comunes se encuentran:
- Ceremonias de izamiento de la bandera en plazas públicas, escuelas y edificios gubernamentales.
- Honores a la Bandera en instituciones educativas y oficinas de gobierno.
- Eventos cívicos y desfiles organizados por autoridades municipales y estatales.
- Programas especiales en radio y televisión, según lo establecido en el Artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Las autoridades también están obligadas a rendir honores a la Bandera en fechas como el 15 y 16 de septiembre, así como el 20 de noviembre.
¿El 24 de febrero es día de descanso oficial?
A pesar de su importancia, el Día de la Bandera no es un día de descanso obligatorio en México. Esto significa que las actividades laborales, escolares y comerciales se realizan con normalidad.
Los bancos también operarán en su horario habitual, ya que esta fecha no está incluida en el calendario de días inhábiles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Qué otros días festivos habrá en 2025?
Si bien el 24 de febrero no es un día de descanso oficial, en 2025 habrá otras fechas en las que sí se suspenderán actividades:
- Lunes 17 de marzo: Conmemoración del natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa (aunque no son oficiales, muchas empresas los otorgan como descanso).
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- Viernes 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario (los bancos no operan).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
En estas fechas, la mayoría de los trabajadores tienen derecho a descanso, y en algunos casos, los bancos y otras instituciones pueden ajustar sus horarios.
Te podría interesar: ¿Abrirán los bancos este 24 de febrero por el Día de la Bandera en México?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los días de descanso durante marzo 2025, según el calendario de la SEP
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición forzada y asesinato de José Salvador Cárdenas en 2017
Joven chofer de transporte público fallece al caer con su combi en una presa en Hidalgo
Tren embiste camioneta que quiso ganarle el paso, dejando saldo de dos muertos y una joven gravemente lesionada, en Hidalgo