Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX

Radares móviles en la Ciudad de México no tienen fines recaudatorios, buscan salvar vidas: SSC

Los nuevos radares móviles en CDMX buscan sancionar a conductores reincidentes en exceso de velocidad y mejorar la seguridad vial sin fines recaudatorios

Radares móviles en la Ciudad de México no tienen fines recaudatorios, buscan salvar vidas: SSC

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, aseguró que la implementación de los radares móviles en la Ciudad de México no tiene fines recaudatorios, sino que busca salvar vidas y sancionar a conductores reincidentes en exceso de velocidad.

Durante una conferencia de prensa, explicó que el sistema se encuentra en una fase de prueba y hasta ahora ha permitido remitir a 14 personas con tres o más infracciones por velocidad. Si los resultados son positivos, el proyecto podría expandirse por indicación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Te podría interesar: Son ¨patrullas aéreas¨ herramienta clave para fortalecer la seguridad

¿Cómo funcionan los radares móviles?

A diferencia de los radares fijos del Programa Fotocívicas, los radares móviles se colocarán de manera estratégica según los puntos con mayor incidencia de infracciones o accidentes de tránsito.

Estos dispositivos permitirán a las autoridades detectar y sancionar a conductores que excedan los límites de velocidad, manejen sin placas o sin licencia vehicular. Además, podrán identificar a quienes tengan adeudos por infracciones previas.

¿Dónde inició el operativo?

La implementación de los radares móviles comenzó en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Durante las primeras horas del operativo, las autoridades remitieron 14 vehículos al depósito vehicular:

  • 12 por falta de placas de circulación.
  • 1 por exceso de velocidad.
  • 1 por otras irregularidades.

Además, se infraccionó a los propietarios de siete motocicletas por exceso de velocidad, se realizaron 37 revisiones vehiculares, se emitieron 23 infracciones y se tomó una garantía.

Diferencias con el Programa Fotocívicas

El Programa Fotocívicas utiliza radares fijos ubicados en puntos ya conocidos por la ciudadanía. En cambio, los radares móviles se desplegarán en distintas ubicaciones según la estadística de incidentes viales, lo que les permitirá a las autoridades actuar de manera más dinámica y enfocarse en zonas con problemas emergentes.

Pablo Vázquez Camacho indicó que se está evaluando la posibilidad de que los recursos obtenidos por multas se utilicen para ampliar la capacidad del sistema de radares móviles. Con esto, se podría reforzar la vigilancia en más vialidades y mejorar la seguridad en la ciudad.

¿Qué sigue para el programa de radares móviles?

El sistema continuará en fase de prueba y podría extenderse en el futuro si se confirma su efectividad. La SSC seguirá evaluando los resultados y ajustando su implementación según las necesidades de la ciudad.

Con esta medida, el gobierno busca reducir accidentes y reforzar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México.

También te podría interesar: Policía Turística rescata a 27 extranjeros privados de la libertad en hotel de la CDMX

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados